domingo, 13 de junio de 2010

MUJERES


Mujeres, excluidas desde tiempo remotos y subordinadas a los hombres, a esos seres que desde el principio de los tiempos se mostraron con superioridad a todas las demás “cosas”, y entre ellas las mujeres.

Haciendo un recorrido por el tiempo, en la Grecia de Platón la mujer, no era, desde luego, algo deseable. Las mujeres tenían el mismo status social que los esclavos, lo cual suponía que no tenían derechos cívicos de ninguna clase, ni participación política.

También hay que citar otros momentos históricos en los que las mujeres estuvieron muy por debajo de los hombres, se convirtieron en propiedad privada de ellos, como un objeto que les pertenecía, y en el que únicamente ocupaban el papel reproductor.

Y no hay que irse muy lejos, para comprobar la enorme evolución que hemos conseguido, hemos superado el perfil de amas de casa, cuya única función en la vida era casarte, cuidar de tu marido y de tu casa, tener hijos, y ser una buena madre. Un triste final, que veía truncada todas tus expectativas de futuro, de independencia, de libertad como persona, a la que renunciábamos por nacer con el sexo femenino.

Después de duras luchas, reivindicaciones por la igualdad de género, por tener libertad de decisión, para así poder triunfar en la vida, como autenticas profesionales, como durante mucho tiempo lo hicieron los hombres. Elegir qué queremos ser en la vida, labrarte un futuro con tu esfuerzo, y no con el de nadie, y depender únicamente de ti.

Y es en estos momentos, de libertad, de igualdad, en la que la discriminación cada vez se hace menor y más lejana, cuando seguimos viendo a adolescentes, que siguen dejándose maltratar tanto física como psíquicamente por esos “supuestos novios” que tienen. Adolescentes que aun creen que no serán nadie sin ellos, sin esos parásitos que lo único que hacen es estropearles la vida, haciéndoles creer que no son nadie sin ellos. Seres que amargan la existencia con insultos, golpes, y guantadas sin mano, que hacen que cada vez se sientan más pequeñas, más solas, más nadie. Y sin embargo siguen a su lado, formando parte de esa triste vida, acabando embarazadas y con niños infelices, cuyos modelos de padre nunca serán los más adecuados y criados en un ambiente en el que prime la intolerancia, la violencia y la tristeza.

Es triste que en pleno siglo XXI se siga viendo este tipo de situación, porque si no nos valoramos a nosotras mismas, nadie lo hará por nosotras.

EXPOSICIÓN 1/06/2010.


ENTORNO CARCELARIO

Los dos objetivos que se resaltan en la legislación es la reeducación y la reinserción social.

Dentro del régimen de privación de libertad encontramos la siguiente clasificación:

- Régimen cerrado.
- Régimen ordinario.
- Régimen abierto.
- Libertad condicional.


Para la clasificación, se dividen a los presos por grados, con un programa individualizado de tratamiento (destino, actividades, programas educativos, trabajos o actividades ocupacionales). Para ello se tiene en cuenta: la personalidad del reo, la historia individual, familiar, social y delictiva; la duración de la pena y las medidas penales en su caso; el medio al que retornará; y por último, los recursos, facilidades y dificultades existentes para el buen éxito del tratamiento.

Con respecto al colectivo, el 91,95 % son hombres, frente a un 8,05 % de mujeres; y de edades comprendidas entre 26 y 30 años. Tienen un bajo nivel educativo y el 51 % entró en situación de desempleo. Los delitos más cometidos son contra el patrimonio o el orden socioeconómico, contra la salud pública, y contra la libertad sexual.

La inmensa mayoría tienen problemas de salud, enfermedades como SIDA y hepatitis B, o tienen problemas con las drogas y el alcohol. Lo que provoca que un 25% de la población reclusa padezca depresiones y problemas mentales; y un 40% presenta trastornos graves y de personalidad, lo que en muchos casos a provocado la causa del delito, debido a un brote psicótico.

Los factores con los que nos enfrentamos se pueden resumir:

• Están alejados del sistema social.
• Sufren desarraigo familiar.
• Suelen volver al mismo entorno social del que salieron.
• Poseen una baja cualificación, lo que conlleva que aumente la dificultad a la hora de encontrar trabajo.
• Tienen bajos ingresos económicos, lo que desencadena en una gran dificultad para satisfacer las necesidades básicas.


Con respecto a los servicios sociales penitenciarios, su objetivo es el de facilitar y potenciar la integración del preso en su comunidad, interviniendo en su entorno social, participando, y realizando programas de tratamiento de estas y sus familias. Y sus funciones de enumeran en:

1. Asistencia social a las personas que ingresan en prisión.
2. Atender las demandas sociales.
3. Coordinarse con los servicios sociales de otras Administraciones Públicas y con las instituciones públicas y privadas.
4. Facilitar documentación pública.
5. Elaborar planes individuales de intervención de los liberales condicionales.
6. Seguimiento de los liberales condicionales.
7. Mantener informados de la situación social de los internos, a los responsables penitenciarios.
8. Otras funciones necesarias para la integración social.

Y con penados de tercer grado:

1. Elaboración de planes de acción para aquellos que no cuentan con trabajo o con una acogida familiar normalizada.
2. Acciones formativas.
3. Acciones de orientación de empleo.
4. Acciones de acompañamiento social.

A modo de conclusión, puedo decir que la figura del educador social no está ocupada por cierto profesional, si no por otros profesionales del ámbito social. Para terminar, y a modo de reflexión personal, me remito a las estadísticas que exponen que más del 80% vuelve a reincidir. Creo que la reinserción y reeducación es una acción muy difícil y casi imposible, ya que uno de los factores relevantes para ello es la vuelta al contexto social del que procede, lo que hace que la reincidencia sea casi inmediata.

sábado, 12 de junio de 2010

EXPOSICIÓN 8/06/2010.

"SIN TECHO"

Para complementar con la entrada personal que hice sobre las personas “Sin techo”, le añado la información siguiente expuesta:

El perfil de estas personas es heterogéneo, aunque están aumentando los inmigrantes. Son personas que no solo carecen de vivienda, sino que además pueden ser desempleados, alcohólicos, con trastornos mentales…

Las causas son diversas:

• Características personales.
• Estructura social.
• Discriminación activa (por prejuicios hacia ciertos colectivos).

A través de la dinámica, pudimos ver como diversas circunstancias de la vida, como una mala experiencia sentimental, una enfermedad, una pérdida… puede desencadenar en una situación de angustia que hace aproximarnos a ciertos colectivos, para olvidar, evadirte… (drogadicción, alcoholismo…). Estos te van quitando el dinero, y hace que tu situación empeore, perdiendo otras cosas como el trabajo, tu casa… y ante toda esta situación, te ves en la calle, sin nada, y mientras tanto… la sociedad te da la espalda.

El perfil de la persona sin hogar es: varón español, soltero, entre 36 y 55 años, que vive en la calle, no pudiendo percibir prestaciones y tendrá problemas de salud. Sin embargo, cada vez se están dando más casos de jóvenes, mujeres e inmigrantes entre 20.000 y 30.000 en España, aunque no son cifras exactas. No todos duermen en la calle, aunque si la mayoría, también se alojan en albergues, de ocupas, pensiones, o casas de otros.

De este colectivo, están inactivos un 12%, empleados un 12%, y sin empleo un 76%. En general todos tienen estudios básicos, la edad media de abandono de los estudios es de 16´6.

La mayoría sufren enfermedades, como drogadicción, enfermedades mentales, hepatitis c, VIH, enfermedades de la piel…

Dentro de los servicios ofrecidos encontramos comedor, orientación laboral y servicio de ropero y ducha (aunque este no se abre todos los días).

La función del educador social variará según la institución, pero tienen un papel importante.

EXPOSICIÓN 1 Y 8 DE JULIO 2010


PROSTITUCIÓN

La prostitución se define según la RAE, como la actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero.

El colectivo de prostitución es muy heterogéneo, es un problema ajeno e ignorado, por la marginalidad de sus victimas y la carencia de respuestas. Esto es una situación que choca con la enorme historia de la prostitución, ya que este tipo de “trabajo” ha existido desde hace siglos.

Abunda sobre todo la prostitución femenina y la de calle, aunque contamos con una gran variedad, ya que podemos hablar de varios tipos de prostitución: prostitución de lujo, vestíbulos, acompañamiento, de calle… la prostitución mueve 18.000 millones de euros al año; y se expone que el 6% de la población es consumidora de esta.

Algunos factores que se relacionan con la prostitución de calle son la drogadicción, la clandestinidad y la desprotección. Y como posibles causas se barajan: estructuras familiares rotas, maternidad sin pareja o abandono del compañero, obtención de mayores ingresos económicos… es de destacar que en los tiempos que corren, se puede decir que la mayoría de las prostitutas que hacen la calle son inmigrantes sin papeles, pero esto tiene que ver con que la prostitución de calle es cada vez menos querida por las prostitutas autóctonas, y estas han pasado a ocupar vestíbulos, hoteles, a domicilio… pasando la calle a manos de las inmigrantes que se conforman con peores condiciones de trabajo y cobrando mucho menos, debido a la situación de carencia por las que pasan. Un ejemplo de esto se puede apreciar en la película “princesas” en las que se puede apreciar los enorme estereotipos que se tienen sobre estas chicas, y sobre este colectivo, obviando que la situación de estas es tan precaria que se conforman y ceden a cualquier cosas con tal de mandar dinero a sus familiares, para que estos puedan tener una vida digna. Nadie nace siendo puta, sino que por ciertas circunstancias de la vida, o mejor dicho “por una mala lotería” te ves haciendo la calle, vendiendo tu cuerpo al primero que pasa, y sufriendo la exclusión y el rechazo de la sociedad.

La legislación que ampara a este colectivo resulta bastante ambigua, pero existen principalmente tres tratamientos:

• Prohibicionista: el estado castiga a las tres partes que intervienen: proxenetas, clientes y prostitutas.

• Reglamentarista: controla a las prostitutas (sanidad) pero no a los clientes, consolida la práctica.

• Abolicionista: considera a la mujer prostituta como una victima, se penaliza a quienes se benefician de la práctica ajena, se limitan el comercio y las reglas, pero aumentan la ganancia de explotadores, los riesgos de salud y la prostitución clandestina.

En Sevilla existen diferentes administraciones públicas, como es el caso del Plan de Acción Integral, el Centro de Atención a la Mujer “Leonor Dávalos”, la Mesa de Coordinación para la prostitución o la Conserjería de salud. Así como iniciativas sociales, ONG´s como es el caso del Centro Juvenil “Santa María Micaela”, Hnas Adoratrices, Villa Teresita…

Las funciones del Educador Social que se exponen en la exposición son las siguientes:

o Proporcionar atención integral a las mujeres que ejercen la prostitución.
o Asesorar e informar sobre las prestaciones disponibles a las mujeres prostitutas.
o Prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, y otros que puede conllevar la prostitución.
o Sensibilizar para la erradicación de la prostitución como medio de explotación de la mujer.
o Dar cobertura a las mujeres que ejercen la prostitución con problemas de drogadicción.
o Proporcionar información sobre recursos educativos y alternativas laborales disponibles.
o Proteger institucionalmente a las mujeres que ejercen la prostitución, así como a los hijos y familiares a cargo de las mismas, si los tuvieran.


Son muchas las voces que se alzan sobre la legalización de la prostitución, pero las opiniones resultan muy dispares y poco argumentadas, ya que este tema esta bajo prejuicios y moral, ante todo. Es muy difícil ponerse a favor o en contra, ya que dependerá del peso que las personas otorguen a las consecuencias tanto positivas, como negativas de dicha legalización. Personalmente, creo que la legalización de la prostitución evitaría el abuso hacia estas mujeres, las sacaría de la calle y evitaría los paisajes que se dan tanto el día como en la noche en zonas de Sevilla como es el parque Alcosa, Nervión…
Creo que en este tipo de problemáticas la influencia mayor la tiene la moral, la cultura, el lugar en el que separamos lo privado y lo público, lo íntimo y lo que es trabajo, pero ante todas estas buenas palabras, de tolerancia, de respeto,… creo que nadie esta preparado para que nos llegue una hija y nos diga:

“mama: quiero ser prostituta, es un trabajo como otro cualquiera”.

viernes, 28 de mayo de 2010

“LOS SIN TECHO”.


Antes de leer la entrada, me gustaría que vierais este video:
http://www.youtube.com/watch?v=_2losUdqPtY


Es común ver en estos tiempos que corren, un mayor número de personas pidiendo en las calles, “personas sin hogar” o “los sin techos” los llaman.

Son muchos los que nos cruzamos al cabo del día, en las aceras, en las esquinas, en todo tipo de lugares a la vista de la toda la sociedad, y sin embargo… parecen invisibles. Porque apenas torcemos la cara para mirar, para observarlos, una acción que realizamos con todas las personas con las que nos cruzamos cuando vamos paseando por la calle, y sin embargo, ante esta situación, apartamos la mirada, como si realizando ese giro de cara fuéramos a olvidar lo que hemos visto, como si pensáramos que si no los miramos, no existen, y así no nos sentiremos culpables por no hacer algo para ayudarlos.


Pero no por parecer invisibles van a dejar de existir, van a dejar de pasar hambre, frío, soledad, angustia… porque tras cada rostro, cada persona, esta una historia; una de esas historias que sabemos que son desgarradoras, pero que nunca nos van a tocar a nosotros, pero nadie elige la vida que quiere vivir, ya que las circunstancias que nos pueden llegar son impredecibles.


Son millones las causas que han llevado a cada persona a vivir en la calle: familias desestructuradas por un sin fin de causas, alcoholismo, drogadicción, prostitución, crisis económica… situaciones que puedes haberlas elegido tú, o quizás ya te vinieron como herencia, una trágica lotería diría yo. Pero sea cual sea la causa, situaciones desgarradoras que desencadenaron en una vida llena de soledad y de angustia, una vida marcada por la exclusión y el rechazo por parte de todos.

No podemos pasar por alto las causas estructurales económicas. Las dificultades para acceder al mercado de trabajo, la incorporación de nuevas tecnologías, la explotación de la mano de obra en los países en vías de desarrollo debido a la mundialización... han "reventado" los precios y las condiciones el mercado laboral de los países desarrollados y han dejado al margen a muchas personas que no han sido capaces de aguantar la presión tan fuerte a la que se han visto sometidos, convirtiéndose en parados de larga duración, con edades avanzadas, poca cualificación profesional y sin perspectivas de futuro. Las grandes empresas se han enriquecido a costa de los trabajadores de este país o de otros, que a duras penas pueden llegar a fin de mes.

Pero como estamos en una sociedad de bienestar y parece impresentable tener tantas personas en situación de indignidad, nos hemos inventado las Pensiones No Contributivas y el PIRMI (Renta Mínima de Inserción) que oscilan entre las 38.000 y las 44.000 pts/mes. ¿Quién es el héroe que puede vivir con este dinero al mes, pagándose una habitación o una pensión y teniendo que comer, vestirse, etc.? Evidentemente, esto no puede hacerlo nadie y las ONG tienen que estar detrás, ofreciendo apoyo para que la gente no termine en la calle.


Y en el transcurso de este ir y venir sobre el tema, como no señalar la figura de los medios de comunicación, esos medios que comentan hasta el próximo vestido que sacará en la fiesta X, la exmujer del señor X, noticias que solo entretienen e interesan a personas sin muchas cosas que hacer y en que pensar, y sin embargo, obvian situaciones tan graves como esas personas que encontramos pidiendo en las calles. Es difícil encontrar noticias que hablen sobre ellos, y sus muertes o asaltos pocas veces aparecen en los medios de comunicación, porque siguen siendo “invisibles” a la sociedad, y son noticias desagradables que no les gusta escuchar a la mayoría de la población, porque “ojos que no ven, corazón que no siente”.

Si seguimos reflexionando, podemos pensar en el acceso de las personas Sin hogar a los recursos sociales. Se da el caso de que cuando tienen una urgencia, como podría ser la necesidad de un lugar para dormir o para comer, se les burocratiza de tal forma que se encuentran yendo de una persona a otra, sin rumbo fijo y sin encontrar respuesta, y acaban durmiendo en la calle o teniendo que pedir a la gente un bocadillo para comer.


Y centrándome en el video, creo que pocas personas se han planteado en alguna ocasión esta pregunta. ¿Y si fuéramos nosotros? ¿Y si por alguna circunstancia de la vida acabáramos en la misma situación que estas personas?. Creo que son cuestiones que nos deberíamos de plantear, como personas, como ciudadanos, como profesionales. Porque si estuviéramos en esa situación no nos gustaría que la gente nos mirara con desprecio, o simplemente no nos mirara; no nos gustaría que nos tomaran por locos, o que dijeran “él se lo ha buscado”, porque es muy difícil ponerse en el lugar de alguien, y más, si su situación es esa.

Espero que os haya gustado tanto la entrada, como el video, y espero que os haya conmovido tan solo lo mínimo como para poneros manos a la obra y ayudar aunque solo sea un poco a que la situación de estas personas cambie. Porque solo bastaría con no pensar que son “invisibles”.

domingo, 23 de mayo de 2010

EXPOSICIÓN 18/05/10


“AULAS HOSPITALARIAS”

Comenzar diciendo que la exposición me ha gustado bastante, se centraron en los puntos clave y primordiales, dando a conocer la información de manera amena y dinámica, ya que es un tema, en mi opinión, interesante.

Las primeras aulas hospitalarias surgen en los años 50 por San Juan de dios, más tarde se van ampliando.

Características:
• niños entre 3 y 16 años aunque se pueden dar casos puntuales que tengan trastornos psíquicos o físicos.
• Se encuentran en los centros hospitalarios.
• Se destina a niños con diversas enfermedades o patologías.
• Debe ser un espacio abierto y flexible.
• La asistencia es libre y voluntaria.
• Se pueden dar dos perspectivas: que asista a clase, o que el profesor se vaya al cuarto de este.

Las aulas hospitalarias evitan el fracaso escolar que se produce debido a la ausencia en el colegio, además pretende fomentar la participación de estos, desarrollar la creatividad, evitar los conflictos psicológicos que puedan darse como consecuencia de la hospitalización, así como apaciguar la angustia de los padres y el agobio de estos…

Para llevar una metodología adecuada se deben dar una serie de criterios, ya que se debe dar una atención y enseñanza:
- Personalizada.
- Participativa.
- Significativa y motivadora.
- Socializadora.

La evaluación debe ser continua (inicial, del proceso y final). No se ponen notas, ya que lo que se pretende es entretener al menor a partir de la educación para paliar las necesidades, en su mayoría de apoyos y relaciones y entretenimiento que les falta en el centro. Con esto se evita que el menor note mucho más el cambio, potenciando la adaptación a la institución, para que la considere más acogedora y cercana, ayudando a normalizar la situación de estos niños.

Con respecto a la legislación que acoge este tipo de aulas encontramos:

- A nivel europeo: la carta europea aprobada en 1986.
- A nivel nacional: se recoge en la LOGSE en el artículo 63.1
- A nivel autonómico: ley (falta)

A continuación nos ponen un video del aula hospitalaria del Hospital de Jerez, en la que pudimos visionar perfectamente todo lo explicado con anterioridad. Más tarde también nos ponen otro video de casos de este tipo, el cual nos gustó bastante y conocimos la situación y experiencia de algunos de estos niños. Mantuvieron estar muy contentos con este tipo de aulas y reconocen mucho el apoyo y ayuda del personal que trata con ellos, desde profesores hasta enfermeras y todo el personal sanitario.

Con repecto a las actividades que se realizan en las aulas hospitalarias, encontramos: actividades escolares (sumas, restas…) actividades plásticas, actividades lúdicas y de ocio, y, actividades complementarias.

Para ello, en un ejemplo que nos ponen, podemos ver que cuentan con sala de juegos y ordenadores, biblioteca, recursos materiales…

Es de destacar los proyectos virtuales: se han creado a nivel andaluz, pero también se da a nivel internacional. Utiliza las nuevas tecnologías para que los niños se puedan comunicar con otros niños que están fuera del hospital. La primera vez que se puso en marcha fue en el hospital sevillano “Virgen del Rocío” y mas tarde en el “Hospital de Valme”.

Con respecto a la figura del educador social en estas aulas, no existe como tal, ya que solo trabajan profesores, una trabajadora social y los voluntarios.

Funciones que podrían realizar un educador social:

• Estudio individual de cada menor especializado.
• Diseño curricular para la posterior intervención.
• Coordinación entre el educador del aula y el del centro de origen.
• Elaborar actividades que potencien la interacción entre los niños.
• Coordinarse con la familia y el personal sanitario, ya que son los ejes principales.
• Seguimiento y evaluación de cada caso, no solamente para valorarlo como profesor, sino valorar el progreso afectivo y social que esta experimentando en el aula.
• Preparar la reintegración a su centro escolar de origen.


Conclusiones:

- Las aulas hospitalarias surgen con la necesidad de dar continuidad al proceso educativo del menor hospitalizado.
- Ausencia de la figura del educador.
- Espacio físico limitado.
- Falta de recursos.
- Buena coordinación entre profesores, familia y centro educativo del orden.

En mi opinión quiero decir que la idea de las aulas hospitalarias me parece muy importante y necesaria, ya que son millones de niños los que son hospitalizados durante bastante tiempo, y este shok, este cambio en sus vidas, puede ser muy duro, tanto para ellos como para los padres. Eso sin mencionar las consecuencias, tanto a nivel educativo, como social. Por ello me parece que es una buena idea, más que por el hecho educativo, por la socialización con otros niños; niños con los mismos u otros problemas, proporcionándose apoyo y compañía unos a otros. Además pienso que es una manera de mantenerlos entretenidos para no pensar en la situación en la que están.

Finalmente decir que me resultó muy interesante la experiencia de la niña con cáncer, la cual contó sentirse muy arropada tanto por los médicos, como por las enfermeras, que más que proporcionarles su trabajo, le proporcionaron apoyo moral y psicológico. Esto me ha provocado una gran satisfacción, ya que pienso que en muchas ocasiones una sonrisa a tiempo cura más que cualquier medicina.

EXPOSICIÓN 18/05/10

"INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS DROGODEPENDIENTES"

Con respecto a la exposición solo voy a destacar algunos aspectos clave que me parecen los más apropiados e importantes a la hora de hablar de inserción sociolaboral de personas con drogodependencia.

El perfil más común es el de varón, entre 25 y 35 años, adicto a la cocaína. El tema de la inserción sociolaboral de este colectivo se recoge en el II Plan Andaluz sobre drogas y adicciones cuyo objetivo es el de conseguir la integración plena de la persona a la sociedad en igualdad. Entre los recursos que se ofrecen encontramos: Entre los recursos que se ofrecen: Programa de incorporación socio-laboral Red de artesanos, los centros de día, los pisos de apoyo a la reinserción, el movimiento asociativo en drogodependencias.

Entre los factores de riesgo, encontramos: Hábitos de vida inadecuados, falta de autocontrol, baja autoestima, problemas emocionales y psicológicos, alta necesidad de aprobación social, conflictos familiares y violencia doméstica, desorganización familiar, aislamiento social de la familia, pobreza, paro y subempleo, discriminación y falta de cohesión familiar, entre otros muchos.

Esto se une a una falta de formación y de experiencia laboral, carencia de relación en los hábitos formales de trabajo, desconocimiento o visión distorsionada del mercado laboral… entre otras muchas consecuencias. Lo que unido a las consecuencias físicas, a los cambios de comportamiento y personalidad, causas judiciales pendientes… hace que se haga aún más difícil encontrar un trabajo dentro de la normalidad.

Existen muchas asociaciones, entidades y programas destinados a este colectivo, como es el caso del Programa Arquímides, cuyos objetivos son: favorecer la contratación de personas drogodependientes y facilitar el acceso de personas drogodependientes al mercado laboral.
Cuenta con centros de día, y viviendas de apoyo a la reinserción; y sus actuaciones son talleres prelaborales y de entrenamiento de actividades básicas, talleres de iniciación a informática e internet y programas de intervención socioeducativa.


La asociación FADAI también se destina a este colectivo, ya que uno de sus objetivos es la gestión de recursos y programas que facilitan el acceso al mercado laboral de personas con drogodependencia, en especial de personas en riesgo de exclusión.

Como conclusiones se destacan:
 Existen bastantes recursos de inserción socio-laboral para este colectivo.
 Asociaciones pioneras como Proyecto Hombre, no tienen recursos específicos de inserción laboral.
 La figura profesional del educador social no está reconocida como tal.
 Figura del orientador laboral.

A continuación expongo la letra de una canción que refleja la situación de este colectivo ante la vida:

“Cocaina” (La Renga)

Me echó de su cuarto gritándome: "No tienes profesión"
Tuve que enfrentarme a mi condición, en invierno no hay sol.
Hace frío y me falta un abrigo y me pesa el hambre de esperar.
¿Quién me dará algo para fumar o casa en que vivir?
Sé que entre las calles debes estar pero no se partir.
Y la radio nos confunde a todos sin dinero la pasaré mal,
si se comen mi carne los lobos no podré robarles la mitad.
Dios es empleado en un mostrador da para recibir
¿Quién me dará un crédito, mi Señor? Sólo sé sonreir.
Y tal vez esperé demasiado, quisiera que estuviera aquí
cerrarán la puerta de este infierno y es posible que me quiera ir.
Conseguí licor y me emborraché en el baño de un bar.
Fui a dar a la calle de un puntapié y me sentí muy mal.
Y si bien yo nunca había bebido en la cárcel tuve que acabar,
la fianza la pagó un amigo, las heridas son del oficial.
Hace cuatro años que estoy aquí y no quiero salir.
Ya no paso frío y soy feliz mi cuarto da al jardín.
Y aunque a veces me acuerdo de ella dibujé su cara en la pared
solamente muero los domingos y los lunes ya me siento bien...

EXPOSICIÓN 11/05/10

“DISCAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL”

Tengo que comenzar diciendo que el concepto de discapacidad ha ido evolucionando desde “enfermedad” hasta “minusvalía”.

Hay que diferenciar entre discapacidad física (desventaja resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada, cuyas zonas afectadas son brazos y/o piernas) y discapacidad sensorial (abarca las deficiencias visuales, auditivas; y problemas de comunicación y lenguaje). Según este tipo de clasificación, más del 80% de la población son personas con discapacidad, ya que son muchas las personas con enormes problemas de visión o audición que son corregidas por los enormes avances tecnológicos, por lo que pienso que el termino discapacidad variará según el sitio donde estemos.

Las personas con discapacidad conforman el 9% de la población total española, de las que un 59,8 % son mujeres, aunque hasta los 44 hay más hombres que mujeres.

El perfil de la persona con discapacidad tiene las siguientes características:

• La dificultad más frecuente para las personas con discapacidad es desplazarse fuera del hogar.
• Las deficiencias más frecuentes son de articulaciones y huesos.
• Más de una tercera parte se encuentran en el sector secundario del mercado (trabajos precarios o parados).

La legislación que ampara a este colectivo es:

- Nivel Europeo: “Comunicación de la comisión sobre igualdad de oportunidades de las personas con minusvalías”.
- Nivel Nacional: LISMI “Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad”.
- Nivel Autonómico: Ley 1/1999, de 31 de marzo de Atención a las personas con discapacidad en Andalucía.

La historia de la discapacidad se divide en tres modelos o teorías:

o Modelo Teológico: Edad Media, se consideraba un castigo divino, por lo que se les aislaba o mataba.

o Modelo Médico: (S XVI-XIX) en la que la discapacidad se entiende como una enfermedad, por lo que surgen las instituciones asistenciales y las políticas rehabilitadoras. (aún siguen perdurando en algunos sitios).

o Modelo Social: se entiende a la discapacidad como resultado de la interacción individuo-entorno, por lo que se necesita la integración y promoción de la autonomía así como políticas centradas en derechos de la ciudadanía.

A continuación realizamos una dinámica en la que nos tenemos que poner en el lugar de un educador social que trabaje con este colectivo, o ponernos en el lugar de una persona con discapacidad. Tras este dinámica, nos cuentan ciertas características sobre diferentes centros que han consultado.

El que más me llamó la atención fue “Aprosuba”, ya que la visité el año pasado también por motivos de trabajos de clase. Aprosuba es una asociación protectora de personas con discapacidad intelectual. Esta organización se constituye en el año 1972, surge de la inciativa de un grupo de padres que sienten la necesidad de asociarse para poder luchar por los derechos de sus hijos. Es una entidad privada sin ánimo de lucro, y declarada de utilidad pública, cuyos servicios de atención son financiados por la Junta de Extremadura (Conserjería de Bienestar Social).

Para terminar voy a exponer algunos de los factores de riesgo, como son los problemas económicos, las barreras sociales y arquitectónicas que encontramos continuamente, el paternalismo que sigue existiendo por parte de los padres de las personas con discapacidad, y la dificultad con la que cuentan a la hora de acceder al mercado laboral.

Centrándome en las barreras arquitectónicas, quiero destacar que aun siguen perdurando en gran medida, incluso en los sitios públicos que promueven y afirman promover la autonomía en este colectivo, unas enormes barreras arquitectónicas que impiden realizar acciones tan cotidianas como acceder a un aparcamiento o entrar en un establecimiento. Incluso en nuestra universidad, la cual promueve tantos proyectos sociales y está tan vinculada con los temas de integración, es un lugar aún no habilitado para personas con escasa movilidad, como se puede comprobar en las diversas actividades destinadas a que conozcamos como es un día para una persona con algún tipo de discapacidad física.

Con respecto a las figuras tanto del trabajador social destacaron (detección, diagnóstico, análisis de la situación, información, evaluación y seguimiento) mientras que el educador social se encarga de (informar, detectar situaciones de riesgo, recopilar información, e integrar) aunque es de destacar que la figura del educador es muy escasa en este tipo de centros.

viernes, 21 de mayo de 2010

EXPOSICIÓN 11/05/10


MUJERES TOXICÓMANAS EMBARAZADAS

Es difícil escuchar hablar de este colectivo, pero la necesidad de una intervención con él, radica en las enormes consecuencias que producen el consumo de drogas en la nueva vida humana que esta por nacer. Y no suponen un número pequeño de casos, sino que cada vez se están dando más casos de bebes que nacen con síndrome de abstinencia.

Creo que sería muy repetido comentar los criterios de diagnóstico de una persona con drogodependencia, pero si destacar un aspecto clave que repercute en este subgrupo, que sería en desinterés por todo aquello que no sea la sustancia, en especial, al propio embarazo y bebe.

Por ello se hace tan importante la intervención con este colectivo, ya que estas madres pierden la noción de responsabilidad y conciencia de su embarazo, en la mayoría de los casos no deseado. Estos bebes suelen acabar en instituciones, abandonados y con unas enormes secuelas, entre las que destacamos, como hemos dicho antes, el síndrome de abstinencia con el que nacen; síndrome que el algunos casos no pueden soportar los bebes, y mueren.

Con respecto a los factores de riesgo con los que cuentan estas madres encontramos: una baja autoestima, falta de autocontrol, hábitos de vida inadecuados, violencia, falta de relaciones afectivas, pobreza, paro, discriminación… esto no significa que todas las embarazadas con dependencia tengan este perfil, sino que son los más relevantes. No siempre tiene por qué estar en la pobreza, ya que también se pueden dar en mujeres con un elevado nivel social y económico, aunque generalmente estos casos no salen a la luz.

Ciertos factores de riesgo antes comentados, unidos a otros como la insuficiente información, la escasa vigilancia prenatal, malnutrición… hacen que este tipo de embarazos sean considerados de riesgo, constituyendo un peligro tanto para la madre como para el bebe.

Con respecto a las diferentes consecuencias que producen en el bebe, los diferentes tipos de sustancias, tanto legales como ilegales, destacamos:

• Cocaína, heroína o “hachís”: crecimiento Intrauterino Retardado, daños cerebrales en el bebé, parto pretérmino, síndrome de abstinencia neonatal, niños con bajo peso al nacer, etc. Cuando se comparten Las jeringas hay un alto riesgo de contraer el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), que afecta al bebé antes y después del nacimiento. Hasta ahora ningún bebé HIV positivo ha sobrevivido a los primeros años de vida.

• El tabaco: supone un alto riesgo de dependencia y peligrosidad al bebé. El cigarrillo es perjudicial tanto para la embarazada como para el feto, se corre el riesgo de: nacimiento prematuro o demasiado pequeño, problemas de aprendizaje y comportamiento en su primera infancia, muerte infantil (síndrome de muerte infantil repentina). Durante el embarazo debe evitar el consumo de tabaco, ya que puede ser perjudicial, tanto para la madre, como para el bebe, como hemos dicho anteriormente. Lo mejor es no fumar durante el embarazo, pero si se hace deberá ser menos de diez cigarros al día.

• El alcohol: puede dañar al feto pudiendo nacer con el síndrome alcohólico fetal, o SAF. Los bebés con SAF pueden ser retrasados mentales y algunos de estos bebés tienen problemas cardíacos, aunque sean pequeñas cantidades de alcohol pueden aumentar los defectos al nacer. Puede provocar defectos congénitos; y a diferencia del tabaco, no se ha comprobado que haya algún nivel de consumo de alcohol durante el embarazo que se pueda considerar seguro.

Una vez que se ha detectado un caso de consumo en una embarazada:

1. Si aún está embarazada, se proponen programas de desintoxicación, favorecer el aprendizaje de conductas parentales, una inserción laboral, intervención familiar y multifamiliar, así como fomentar habilidades y redes sociales. Así como actividades que se llevan a cabo con todas las embarazas, como son las actividades de relación intrauterina o las de estimulación del feto, que hace que la se produzca una mayor relación y acercamiento entre el bebe y la madre, influyendo positivamente en las aptitudes de la madre ante su embarazo y su futuro bebe.

2. Una vez que se detecta cuando la madre ha dado a luz, inmediatamente se le retira al menor, y pasa a manos de los servicios sociales, y ya se comienza a trabajar con los padres, llevando a cabo las directrices explicadas anteriormente. Potenciando las habilidades parentales, de comunicación con el bebe… También pueden contar con información sobre los diferentes recursos e información de los servicios que puede utilizar así como las herramientas que se encuentran en cada uno de ellos (guarderías, médicos, colegios...).

Los planes y programas con los que contamos son los siguientes:

• Plan Nacional de Drogas (a partir 1985).
• I Plan Andaluz sobre Drogas – 1986.
• II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones – 2002-2007.
• Programa “Ciudades ante las drogas” (local).


Y los centros con los que contamos son los siguientes: Centros provinciales de drogodependencias (CPD), centros de tratamiento ambulatorio privado – concertado, viviendas de apoyo al tratamiento, viviendas de apoyo a la reinserción, centros de encuentro y acogida, unidades de desintoxicación hospitalarias, comunidades terapéuticas, centros de día.

Los educadores sociales si vemos un poco más claro nuestro perfil en este tipo de intervención con dicho colectivo, y se basaría en gran medida en la prevención, inserción y tratamiento de estas personas con dependencia.

A modo de conclusión quiero decir que me parece muy interesante el colectivo en el que se han centrado las compañeras, ya que creo que es un colectivo del que no somos muy conscientes y cada vez está siendo más numeroso, bajando la edad de estas mujeres, cuya media se encuentra entre los 20 y los 23 años (dato expuesto por las compañeras expositoras).

Creo que es un tema muy importante, ya que el consumo de drogas está aumentando cada vez más entre los jóvenes, a la vez que somos conscientes de que cada vez se dan más embarazos entre adolescentes, con muy poca información tanto de drogas como de embarazos. Esto en mi opinión es una bomba explosiva, ya que las drogas afectan en el menor, mayoritariamente en los primeros meses de vida, meses en los que la mujer puede o no ser consciente de su embarazo y estar consumiendo desconociendo su situación. Por ello considero que es un colectivo de riesgo, en el que se debe de intervenir desde la prevención, e invertir más en información sobre las consecuencias del consumo de drogas, tanto legales como legales, en el bebe durante el embarazo.

viernes, 7 de mayo de 2010

Exposición 04/05/2010: INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS CON TEA.

La intervención educativa con niños con espectro autista fue mi tema a tratar e investigar para mi trabajo. Por ello creo que poner de nuevo la información que expuse resultaría un poco repetitivo; por ello voy a proceder a explicar mi experiencia trabajando con este colectivo.

No nos resultó demasiado difícil encontrar un centro donde se trabajara educativamente con niños con este trastorno, por lo que nos resultó fácil conseguir la información, tanto por parte de los profesionales, como con ayuda de paginas Web, blogs que tratan este tema, y libros sacados de distintas bibliotecas.

El problema con el que nos hemos encontrado es que no existe una información generalizada o unas pautas claves para entender este trastorno, ya que se desconocen las causas que lo provocan, no se ha conseguido conocer un tratamiento, ni una cura. Por ello es difícil hablar de generalidades a la hora de abordar este tema, ya que cada caso es diferente al anterior. Sin embargo existen una serie de características generales que en mayor o menor medida se repiten en estas personas.

La exposición nos dejó un buen sabor de boca. Pudimos observar una gran atención por parte de nuestros compañeros y un enorme interés por lo que decíamos, ya que para muchos era un tema totalmente desconocido. Le doy las gracias a todos por su atención y silencio, aunque como en todas las exposiciones siempre hay alguien que tiene que poner la guinda al pastel, pero son cosas insignificantes comparado con la enorme satisfacción con la que todos los componentes del grupo sentimos al recoger los frutos recogidos de nuestro enorme trabajo.

Una vez más GRACIAS a todos, y espero que les sirva, aunque sea un poquito, en su futuro desempeño laboral.

jueves, 6 de mayo de 2010

SEMINARIO 5-MAYO-2010: EDUCADOR Y TRABAJADOR SOCIAL DENTRO DEL CENTRO PENITENCIARIO DE “ALHAURIN DE LA TORRE”.


La charla fue dada por una alumna de la conjunta llamada Silvia Siria López. Lo primero que destacó a la hora de empezar a contar su historia fue la complicación a la hora de entrevistar a los trabajadores de la cárcel, aspecto que ya se nos había sido recalcado en algunas otras clases.

Nos comenzó explicando como había sido su experiencia a la hora de introducirse para conocer el funcionamiento de la cárcel. Lo primero que se le explicó fue la clasificación de los presos, por lo que puedo detectar que el papel tanto del trabajador, como del educador social es más burocrático que de intervención o educativo.

Hay que diferenciar entre preventivo (aún no ha salido el juicio) y penado, el cual ya esta cumpliendo la condena dictada por el juez. Destacó que entre los presos había un apartado dedicado a menores, es decir, presos entre 18-21 años, aunque se pueden dar casos excepcionales hasta los 25.

Cada educador tiene entre 140-144 presos a su cargo, cuando por ley, lo establecido son 50. Este número se ve enormemente incrementado en los meses de verano, debido a las vacaciones que no son suplidas u ocupadas por nadie, sino que los mismos educadores o trabajadores se hacen cargo de los demás presos.

La entrada de los dos perfiles profesionales tiene diferentes vías; los trabajadores sociales entran por oposiciones específicas de su perfil; mientras que al puesto de educadores sociales pueden acceder todo tipo de perfiles profesionales, ya que son oposiciones a funcionarios de prisiones, y no de educadores sociales como tal.

Cuando un preso entra en prisión, pasa por distintas entrevistas de (médico, psicólogo, educador social y trabajador social). El educador social los clasifica y dicta a qué modulo va, y el trabajador social rellena la ficha sobre sus datos más relevantes. Los grados que existen en la cárcel son tres:
• Grado I: terroristas, desadaptados (tienen problemas con los demás presos) y terroristas (etarras).
• Grado II: cumpliendo condena.
• Grado III: libertad condicional.

También destacó las comunidades terapéuticas, como alternativa a prisión, y destinada a drogodependientes.

Ahora nos vamos a centrar en los diferentes problemas con los que se encuentran estos profesionales. El trabajador social se encuentra con una gran falta de espacios, un enorme número de internos, un enorme desconocimiento, los TBCS (los cuales no consideran que deben hacerlos estando presos)…
El educador social se encuentra ante: el excesivo ratio, la falta de motivación (ya que no atienden a las necesidades que tienen los presos), la inestabilidad de los grupos, el bajo nivel cultural y educativo que poseen, la carencia de medios y espacios, los términos de reeducación y reinserción son ficticios, ya que están aislados, es una atención individual y no se trabaja con el entorno ni con la familia, y los datos demuestran que la reincidencia es muy grande; y que en muchos de los casos se han dado generaciones enteras en la cárcel.

Ambos profesionales piensan que en los casos donde su situación se normaliza no es por su trabajo en el centro, sino por la situación, es decir: se casan, tienen hijos, se asientan en un lugar concreto para su crianza…

Quiero destacar, porque me resultó bastante interesante el tema del PECULIO (cuenta corriente de cada interno dentro de la cárcel), lo cual me pareció un poco chocante, debido a la situación en la que están. Se supone que están cumpliendo condena y nos dedicamos a pagarles el paro, a ponerles una cuenta corriente para que dispongan de dinero, y en la mayoría de los casos cuentan con supermercados en los que poder comprar todo tipo de artículos de comida. En mi opinión me parece indignante, porque no veo un castigo a la medida de sus delitos, por pequeños que sean, y pienso que tal y como esta la situación en la cárcel, y la situación en las calles, pienso que llegará un momento, si es que no ha llegado ya, en el que los presos vivan en mejores condiciones que la gente que vive en las calles, las cuales no tienen en algunas ocasiones ni para comer.

Quiero finalizar diciendo que estoy totalmente de acuerdo con las conclusiones que Silvia proponía, es decir, no hay un reconocimiento del educador social, aunque somos conscientes de que no es solo en este ámbito, sino que en algunas ocasiones somos nosotros mismos los de desvalorizamos nuestra profesión. Es cierto que muchos de “nosotros” aun no sabemos definir nuestro rol profesional, lo que hace que aun tengamos menos credibilidad a los ojos de la sociedad, al no saber ni nosotros mismo “lo que somos”. Por último creo que la formación en cada ámbito es específica, y que como bien se dijo en el debate, no salimos con todas las respuestas a todas las preguntas, pero si con una base con la que poder defendernos y saber dónde buscar para una formación más específica y centrada en nuestra futura actividad diaria.

EXPOSICIÓN 4/05/2010: INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON LA COMUNIDAD GITANA.


Lo que más se fue resaltando a lo largo de toda la exposición, fue la heterogeneidad de este colectivo, definiendo a la comunidad gitana como un colectivo étnico con muchas variaciones y diferencias.

En Sevilla, el 3% de la población es de etnia gitana y el 47% vive en el polígono sur. Dicho colectivo se caracteriza por tener una economía sumergida, generalmente proveniente de las drogas y la venta ambulante; por una discriminación racial que hoy por hoy aún podemos ver, por un nivel económico escaso y una formación ocupacional inexistente. Todas estas características hacen que la mayoría de las personas de etnia gitana dependan de las administraciones y entidades filantrópicas.

A pesar de todos estos aspectos negativos que diferencian a este colectivo, también gozan de innumerables aspectos positivos y diferenciadores, como pueden ser:

- La cohesión familiar, debido a una enorme familia extensa.
- La solidaridad entre ellos.
- El respeto de todos sus miembros por los mayores, los cuales consideran portadores de sabiduría y con un enorme poder en el grupo.
- La protección de los niños.
- La mujer es considerada como transmisora de la cultura, pudiéndose observar un matriarcado encubierto.
- El valor que para ellos tiene la palabra (“te doy mi palabra de gitano”).
- La idea del presente, ellos viven el día a día sin pensar en qué situación estarán mañana.
- La virginidad, la pedida, la boda y las relaciones de pareja son algo muy importante entre los gitanos.

Dentro de este colectivo se dan matrimonios endógamos (misma comunidad), en la mayoría de los casos concertados entre las familias. Suelen tener noviazgos muy cortos, ya que su infancia se ve reducida debido a que son casados desde muy jóvenes, por lo que se da una adultez temprana, ya que cogen roles de adultos desde muy temprana edad.

En lo que respecta a la religión, podemos hablar de dos religiones predominantes:

- La evangelista, encabezada por un pastor, que generalmente es gitano, y esta casado y tiene familia.
- El catolicismo, que se da mucho en Sevilla, y suelen tener mucha devoción hacia las figuras y tener una gran fe. Un ejemplo de ello encontramos en la devoción por el cristo de los gitanos.

Con respecto a lo que hemos comentado antes del matriarcado, dentro de los tipos de poder que se dan en el colectivo gitano, encontramos dos. Un matriarcado encubierto al ámbito privado, en el que la mujer es transmisora de conocimientos; y un patriarcado explícito en el que el hombre es el sustentador del poder y encabeza la figura dominante dentro del núcleo familiar.

A pesar de todos estos factores, entre los que se incluyen numerosas características positivas, encontramos unos factores de riesgo que no debemos olvidar:

- Su economía esta por debajo del umbral de pobreza.
- Poseen un difícil acceso al mercado laboral (debido a los estereotipos sobre este colectivo y a la baja formación que poseen); así como una economía sumergida y precaria.
- Sufren: discriminación racial, problemas judiciales, drogadicción…
- Carecen de redes sociales externas a la comunidad.
- Habitan en ZNTS.
- Tienen un nivel educativo escaso y muchas barreras culturales.
- Tienen mucho absentismo y fracaso escolar.
- Falta de discernimiento por parte de la mujer gitana.

Pero a pesar de toda la información que se aportó en la exposición, también pudimos comprobar la enorme reivindicación que realizan numerosos sectores pertenecientes a este colectivo; y pudimos observar algunas de las asociaciones formadas por ellos.

Un ejemplo de ello es AKHERDI/TROMIPEN (en la que todas sus componentes son mujeres gitanas, que promueven el asociacionismo y la autonomía de las mujeres gitanas. Otro ejemplo que podemos encontrar es FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO (que busca el respeto, apoyo y acceso en igualdad hacia todos los servicios… de las personas gitanas) en esta fundación el 39% de la plantilla es de etnia gitana.

A continuación de nombrarnos estas dos asociaciones, se nos puso un corto de la fundación secretariado gitano, en la que se daba a conocer la situación de marginación, exclusión y diferencia con la que se encuentran las personas de etnia gitana a la hora de intervenir en la sociedad.

Para concluir nos dieron a conocer otras asociaciones formadas o dedicadas al colectivo gitano, entre las que encontramos: UNIÓN ROMANI, ENTRE AMIGOS Y ASOCIACIÓN GRUPO BOOM.

Finalizar diciendo que me gustó bastante la exposición, además de que me llama mucho la atención este colectivo, la forma tan resumida y explicita en la que nos contaron los aspectos más relevantes me dio una mayor visión de ellos.

jueves, 29 de abril de 2010

Exposición del 27- Abril- 2010: INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWM.

La exposición comenzó con un video de lo que se piensa o se sabe sobre las personas con Síndrome de Dowm. Las palabras que destaqué de los videos fueron (dificultades, diferentes, enfermedad, diferentes aspectos, viven en su mundo, necesitan más apoyos, no son conscientes de “lo que son”, aunque todos los entrevistados coincidieron en pensar que estas personas pueden realizar la mayoría de las tareas).

Más tarde se siguió con una explicación sobre qué es el Síndrome de Dowm. Se destacó que no es una enfermedad, sino un Síndrome (cuadro clínico o conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiologías) http://es.wikipedia.org/wiki/Sindrome

Se explicó que es un fallo genético, debido a una trisomía en el cromosoma 21. Y se caracteriza por un retraso mental, por una serie de características físicas (aunque no todas las personas con síndrome de Dowm tienen porque tenerlas todas, como puede ser la lengua picuda, las orejas pequeñas o los ojos achinados), así como una serie de patologías (como problemas en la piel, cardiovasculares, o de tensión…).

Las leyes que amparan a este colectivo son: la Ley de Dependencia, aunque esta no se basa solo y exclusivamente en este colectivo; la USMI es una ley de integración social de minusválidos, en la que se propone que en las empresas el 2% de los empleados tengan alguna minusvalía. Por último se cita a la LEA, la cual nombra la discapacidad pero no ahonda mucho.

Dentro de este colectivo, son muchos los factores de riesgo que tienen, entre los que se destacaron: alto índice de analfabetismo 65%; bajo índice de personas con Síndrome de Dowm que poseen estudios secundarios y/o FP 0.7%; aislamiento social, en el que dichas personas en su mayoría se relacionan con personas con su mismo síndrome; y, satisfacción de solo algunas de sus necesidades, ya que la madurez y los gustos van con la edad, como en las personas que no tienen esta enfermedad, y solemos tratarlos siempre como niños.

Con respecto a la aplicación práctica, la iniciativa actual más importante, destacada por los expositores, es la fundación catalana Síndrome de Dowm, en las que de sus objetivos se destacan las siguientes palabras “dignidad, respeto, autodeterminación y bienestar”.

Se nos expuso una entrevista de Pablo Pineda del programa “El Hormiguero”. En esta él comentó como había sido su vida, el trato que recibía por parte de la sociedad y sobre todo destaco la sobreprotección y permisividad de los padres con sus hijos Síndrome de Dowm. En mi opinión, Pablo Pineda no representa para nada la figura de la persona con Síndrome de Dowm, ya que es un caso excepcional, debido a que el hecho de tener una carrera es algo que los profesionales que trabajan con este colectivo nunca se esperarían de sus alumnos. Creo que es un mal ejemplo y algo perjudicial para estas personas, ya que el grado influirá en su evolución, y el caso de Pablo es muy excepcional, no podemos esperar en otras personas con Síndrome de Dowm esta trayectoria vital, ni estos resultados.

Es también de destacar que en los centros educativos en los que hay aulas para niños con este tipo de discapacidades, los profesionales encargados de su educación, son profesores de educación especial, por lo que la figura del educador aún no está clara en este tipo de ámbito.

La exposición termina con la intervención por parte de una profesora y 4 alumnos con Síndrome de Dowm, los cuales son preguntados por diversos alumnos y por los mismos expositores. La profesora que los acompaña, nos comenta en todo momento y nos va aportando información de cada uno de ellos. De esta entrevista grupal pude sacar las siguientes ideas principales:

 Ellos afirman no tener amigos, o los amigos que tienen suelen ser de su entorno educativo, es decir, personas con deficiencias mentales al igual que ellos.

 No suelen salir mucho, a excepción de con sus padres, o en casos excepcionales con algún amigo pero siempre de día.

 Se sienten diferentes, pero capacitados de realizar muchos trabajos, igual de bien que una persona “normal”.

 Se sienten felices.

Para terminar la profesora comentó, que hay cosas que ellos no pueden hacer, y eso es una realidad, pero que no hay que machacarles, sino darles otras alternativas. Comentó que la inserción laboral es muy baja, y que no se suele aumentar el número; y finalmente comentó que hay algunos que si pueden integrarse y otros que por su grado de discapacidad nunca podrán integrarse ni en un puesto laboral ni socialmente.

Para finalizar quiero decir que no estoy de acuerdo con algunos términos que se usaron en la exposición, creo que la palabra “normal” se usó de manera indebida en algunos contextos, pienso que se debe utilizar otros conceptos como “diferentes” para referirse y tratar con ellos, ya que “anormal” me parece un poco despectivo. Por lo demás me resultó bastante interesante la exposición, me ha resultado muy gratificante el poder conocer que piensan ellos de su Síndrome y cómo es su día a día.

domingo, 25 de abril de 2010

El mundo que los necesito ayer... los olvida hoy


Para cerrar el tema de mayores, ya que ya han expuesto los dos grupos dedicado a este colectivo, quiero terminar haciendo una pequeña aportación. Quiero centrarme principalmente, en el aspecto que creo que merece la mayor atención: El olvido de nuestros mayores.

Para comenzar aporto un video:
http://www.youtube.com/watch?v=JvZcswM5HVM&feature=related

Es un hecho que un enorme número de nuestros mayores están inmersos en el mayor de los olvidos, tanto por parte de sus familiares y amigos, como por parte de la sociedad en su totalidad. Un ejemplo de ello encontramos en una noticia recogida en el periódico “20 minutos de Madrid” del Lunes, 26/04/10, en el que se expone que 140.000 mayores viven solos en dicha ciudad, 50.000 de ellos son mayores de 80 años, por ello la ONG hace un llamamiento de urgencia para conseguir voluntarios, para paliar esta situación de soledad y aislamiento en la que se encuentran estos mayores.

Pero este caso no es excepcional, sino que es una situación que cada vez se da más en nuestras ciudades. En España, más de un millón de personas mayores de 65 años viven solas. Solidarios para el Desarrollo apuntó que en lo que va de año, han muerto 33 mayores en soledad en todo el territorio nacional.

Como bien se dice en el video “el mundo que los necesito ayer…los olvida hoy”, es una afirmación que aunque nos cueste aceptar, es una realidad que nos invade a diario, por ello nos debemos concienciar y pensar en una realidad aun mayor, que es el hecho de que los ancianos son el reflejo de nuestro destino.

Los Derechos Humanos de los ancianos incluyen los siguientes derechos indivisibles, interdependientes, e interrelacionados:

- El derecho a un estándar de vida adecuado, incluyendo alimentación, vivienda y vestimenta.
- El derecho a un seguro social, asistencia y protección.
- El derecho a la no discriminación por cuestiones de edad u otro estatus, en todos los aspectos de la vida, incluyendo el empleo, acceso a vivienda, cuidado de la salud y servicios sociales.
- El derecho a los más altos estándares de salud.
- El derecho a ser tratado con dignidad.
- El derecho de protección ante cualquier rechazo o cualquier tipo de abuso mental.
- El derecho a una amplia y activa participación en todos los aspectos: sociales, económicos, políticos y culturales de la sociedad.
- El derecho a participar enteramente en la toma de decisiones concernientes a su bienestar.

Y aun estando esto recogido en los derechos humanos, continuamente es pisoteado e ignorado por todos los seres humanos. Por ello es necesario hacer un llamamiento a los nietos, sobrinos, hijos… que tienen una persona mayor cerca, aquella que les contó tantas historias cuando eran pequeños, las que les enseñaron a atarse los cordones, a jugar a la canicas, aquellas que te arroparon en las noches en las que mama y papa trabajaban, o aquellas que simplemente estuvieron en los mejores momentos más felices de tu vida, aquellos que nunca se olvidan. Y ¿porque tú si te olvidaste de ellos?

Para terminar pongo el enlace de un video que resume todo lo dicho, espero que les hayan gustado estas pequeñas frases que contienen muy buenas intenciones, y que se esperan que se lleven a cabo.

http://www.youtube.com/watch?v=7nDrX95bPxU&feature=related

Exposición 14-Abril-2010

“Intervención educativa con personas inmigrantes”

La manera en la que se comenzó la exposición me gustó bastante, se comenzó haciéndonos escribir una carta desde la posición de un español que quiere que se vayan los inmigrantes, y otra desde la posición del inmigrante, respondiendo a dicha carta.

Expongo mi ejemplo:

“Creo que te deberías ir de nuestro país, porque aquí ya somos muchos y no hay recursos para todos, y como España, es tierra de los españoles, no os corresponde nada. Además, vuestras costumbres no son las mismas que las nuestras, y como no queréis adoptar nuestra religión ni costumbres, debéis ser obligados a aceptar o abandonar. Además, venís aquí a ocupar nuestros puestos de trabajo, cobrando menos, por lo que somos muchos los que estamos en paro mientras ustedes se lleváis la riqueza”.

Respuesta: “Creo que la tierra es de todos, aunque seamos inmigrantes, pagamos las cosas igual que ustedes, y si no las pagamos es porque no tenemos trabajo, ni papeles. Nosotros queremos tener los mismos derechos y deberes que vosotros los españoles, pienso que todas las personas tenemos los mismos derechos a tener una vida digna”.

Con estos relatos comenzó la exposición que nos habló de la inmigración, de la visión de los españoles sobre este proceso que cada vez va más en aumento. Creo que es de vital importancia, resaltar que España ha pasado de ser un país emigrante, a ser un país inmigrante, dato que parece olvidársele a muchos de los españoles, cuyo único afán es evitar a toda costa que vengan personas de otros lugares del mundo, en circunstancias de pobreza.

Es también de vital importancia, el cambio en el origen de dichas personas, ya que ha pasado de ser una población acomodada, procedente de países europeos, a ser personas muy pobres, procedentes de países en vías de desarrollo, generalmente de África y Latinoamérica, que vienen a España en busca de una mejor calidad de vida.

La ley, debido a este enorme cambio, ha modificado sus leyes a las demandas que se producían, como es el caso del aumento del tiempo de estancia de los inmigrantes para considerarlo como permanente, así como se ha ampliado el derecho educativo y jurídico, entre otros muchos aspectos.

Esta oleada de inmigración, ha causado numerosos cambios en el país, produciendo un aumento de la demografía, consecuencias económicas (aumento del PIB), consecuencias socio culturales (las calles se llenan de diferentes culturas), capacidad del estado español para proporcionar estabilidad (ya que muchos de los inmigrantes ocupan puestos de trabajo precarios, o puestos en los que empresarios, aprovechando la situación de estos, bajan sus salarios) y la calidad de vida.

A través del perfil del inmigrante andaluz que nos proporcionan las compañeras, puedo decir, que es algo que se puede apreciar en las calles, haciendo mención así, a que los factores de desadaptación que se dan hoy en día a estos colectivos, no ha sido ni será siempre el mismo, ya que este va cambiando según el contexto y el lugar, por ejemplo, el perfil del inmigrante andaluz, es diferente al del inmigrante español, ya que los países de orígenes son diferentes.
Con respecto a los recursos con los que cuenta este colectivo, podemos decir que generalmente son precarios e insuficientes, por lo que nace la iniciativa social, la cual ha aumentado en los últimos años, debido a que el estado no puede hacer frente a la enorme demanda social que se esta produciendo. Dentro de la iniciativa social encontramos dos tipos de asociaciones (mixta y pro-inmigrantes), yo coincido con las compañeras en la necesidad de que se den asociaciones originadas por iniciativa de los propios inmigrantes, y compuesta por ellos mismos, ya que son ellos los que conocen sus situación, son los perjudicados y serían los beneficiados de todas las actividades llevadas a cabo por esta.

Hay que destacar que la llegada de una persona, en las circunstancias precarias en las que llega y la ilusión por encontrar un futuro mejor, se ve truncada con la realidad con la que se encuentran. Estafados, agotados y sin ningún tipo de apoyo, se encuentran los miles de persones que llegan a nuestras tierras cada día, entre ellos encontramos a los MENA. Y aunque los recursos con los que cuentan cada vez se amplían y abarcan mayores ámbitos, siguen siendo insuficientes a las demandas que cada vez se hacen mayores.

Para terminar quiero centrarme en el papel del Educador social en este ámbito, el cual tiene varias funciones: facilitar la integración de las personas inmigrantes en la sociedad de acogida, a través de la mediación intercultural; promocionar y transmitir otras culturas; y, conseguir una interacción entre diferentes culturas. A pesar de contar con estas funciones, que no son nada despreciables, es difícil encontrar el perfil del educador social que trabaje con estas personas, o que al menos, este inmerso en alguna asociación como tal. Estas funciones, en contrapartida, son ocupadas por monitores, psicólogos… o incluso por mismos educadores sociales, pero contratados como monitores. Por ello quiero hacer llegar mi voz, y decir en voz muy alta que nuestra profesión es muy necesitada, que valemos como profesionales, y que ya es hora de que nos traten como tales.

viernes, 9 de abril de 2010

Exposición 6/04/10

“TELEMAYOR”

En un primer momento decir que la exposición ha gozado de una enorme imaginación, dinamismo y ha resultado bastante divertida y amena. En mi opinión ha sido un enorme trabajo por parte de mis compañeros, donde he podido apreciar tanto el trabajo teórico que existía tras la exposición práctica y felicitarlos por la puesta en escena que ha sido “espectacular”.

Centrándonos en materia, se comenzó por un roll playing de un programa sobre mayores. Se destacó como es importante en nuestra profesión y en diferentes campos de lo social, el término “persona mayor” en contraposición a las típicas denominaciones como “anciano o viejo”. Así como se resaltaron los enormes estereotipos que se tiene ante este colectivo.

A continuación nos ponen un documental que trata sobre los prejuicios que se tiene sobre las personas mayores y como las familias “los aparcan” en residencias y apenas se ocupan de ellos. Y da a conocer además, como la imagen de persona dependiente e inválida no se puede generalizar, ya que como en muchos otros colectivos, cada persona es diferente y tiene unas características diferenciadas.

Otro aspecto importante es la “soledad” la cual acecha a un enorme numero se personas mayores. La primera causa de marginación es el “aislamiento social”, tanto por parte de la persona, como de sus familiares. Esto se debe a muchos factores como son aspectos económicos, jubilación, muerte del conyugue, nido vacío… que puede producir un aislamiento de la persona, adelantando el sentimiento de soledad y la sensación de sentirse solo y sin nada que aportar a los demás.

En cuanto a la intervención con mayores se ha ampliado, aunque aun siguen los estereotipos de dependencia, olvidando las enormes actividades destinadas a mantener a la persona mayor activa y participativa con la sociedad.

Hay que destacar el papel de las instituciones políticas, centradas en un primer momento en centros de día, asociaciones… sin embargo, como he dicho anteriormente, la mayoría de las personas mayores buscan actividades participativas en las que obtengan un reconocimiento social “sentirse útiles”.

Centrándonos en nuestro papel como educadores sociales, se promueven dos aspectos fundamentales: proyectos y programas de envejecimiento activo; e introducir al educador social en centros de mayores, actualmente ocupados por monitores.

Es de destacar también las enormes actividades de “termalismo social” una iniciativa diferente y bien acogida tanto por sus beneficiarios, como por médicos, fisioterapeutas y psicólogos que ven en esta iniciativa una buena forma de mantener a estas personas activas y saludables. Además de este tipo de iniciativa, la Obra Social La Caixa, fomenta el voluntariado con mayores y por parte de estos; y terminar por nombrar también como medida de intervención con nuestros mayores, la educación permanente, que promueve la educación para este colectivo tanto en las universidades, como en los institutos de las localidades.

La Teleasistencia es un órgano muy conocido actualmente, el cual es fácil de conseguir por parte de la ley de dependencia y tiene tanto carácter sanitario, como asistencial. También es de destacar el consejo de mayores: órgano de carácter consultivo que recoge las demandas de los mayores y sus opiniones.

Finalizar hablando de la iniciativa social, la cual hay que decir que va por delante del estado, más concretamente de las políticas sociales. Las iniciativas de envejecimiento activo en España, aunque van creciendo, están por debajo de la que hay en otros países Europeos o de EE.UU. Las asociaciones que más participan en este campo, como he dicho anteriormente, son la Caixa y la Cruz Roja.

Exposición 23/03/10

“EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO”.

Quiero comenzar diciendo que la exposición de las compañeras me ha resultado bastante interesante, primero porque el tema de mayores es uno de los que más me interesan, y segundo porque ha sido una exposición bastante dinámica y amena.

El tema que se trataba en concreto era el de las personas mayores que están a punto, o acaban de llegar a la jubilación. Para trasmitirnos estos conocimientos, las compañeras nos pusieron unas diapositivas con los aspectos clave, destacando que un problema fundamental es el problema social del cuidado, destinado a mujeres; así como el aumento de personas mayores, con la “emergencia de un colectivo de mayores expertos, instruidos, competentes, activos y no dependientes – VALOR SOCIAL (Gil Calvo).

Un problema que ellas destacaron y que yo personalmente, estoy completamente de acuerdo es el hecho de que no se contempla a las personas mayores tal y como son, ni se recogen las necesidades y competencias que quieren, así como su perfil. Siguiendo esta idea, el Estado a su vez pone al servicio de las personas mayores diferentes recursos destinados al ocio y tiempo libre, recursos económicos y recursos institucionales; pero las personas mayores proponen otras, en las que ellos participen activamente proporcionando algo, sintiéndose así activos y “útiles a la comunidad”.

Más tarde, hacemos una dinámica en la que vemos los diferentes tipos de educadores y de personas mayores que nos podemos encontrar (estereotipos). Las combinaciones que realizaron fueron las siguientes.

Educador pasota = Persona mayor activa.
Educador innovador= Persona mayor pasiva.
Educador pasivo= Persona mayor cascarrabias.

Una vez visto esto, pasamos a una charla de diferentes personas mayores, más o menos en edad de jubilarse, o jubilados recientemente, para que nos cuenten como están viviendo ellos esta etapa de su vida, como se ven ellos mismo y como creen y sienten que los ve la sociedad. Para ello me dispongo a señalar lo que más me ha llamado la atención de la aportación de cada uno de los colaboradores.

Mª Ángeles (profesora): Hace hincapié en la diferencia en el envejecimiento según el género.

Daniel (artista): Él cree en un cambio en la visión de las personas mayores. Él busca algo que aportar, busca una revolución, y para ello pone el ejemplo de la “dualidad”.

Nelly (exprofesora de secundaria): No se consideraba que estaba envejeciendo.

Manolo (exempleado de banca): Se ha perdido la comunicación entre los jóvenes y las personas mayores, antes se veían como “héroes”, portadores de conocimientos y ahora no son de interés, es más se consideran “cargas”.

Ramón (profesor de sociología): él hace una distinción de dos perspectivas, la biológica (proceso de oxidación) y la cronológica (construcción cultural) que no es más que una necesidad que tenemos las personas de controlar el tiempo.

Me ha resultado también bastante interesante la frase de “La mejor política social es invertir en la infancia y así ayudaremos a los mayores” ya que se debe trabajar en educación para ir inculcando a nuestros jóvenes de que las personas mayores son muy valiosas, y portadoras de conocimientos y sabidurías. A continuación nos pone un power point con el cual no estoy muy de acuerdo, ya que para personas que da una visión de las personas mayores degradadas, y no todas las personas mayores están en esas circunstancias, por lo que en mi opinión es una forma muy negativa de las personas mayores y a su vez es una visión falsa y muy estereotipada.

Para finalizar realizamos un grupo de discusión del cual sacamos las siguientes conclusiones:

 No uniformidad.
 Creer.
 Comunicación.
 Empatía.
 Afecto.
 Implicación política.
 No obligación/ sí elección.
 Espacio.
 Aprender a enseñar.

Para concluir dar mi enhorabuena a las compañeras por el buen trabajo que han realizado, y volver a decir que me ha encantado.

Exposición 16/Marzo/2010.

EXPOSICIÓN “MENORES EN DESAMPARO”

Comenzar diciendo que me gusto bastante la exposición de las compañeras, y la dinámica fue bastante divertida y acorde con el fin que se perseguía.

Creo que volver a contar toda la información teórica que ellas expusieron no tiene mucho interés, por ello me voy a centrar en los aspectos clave, que más se resaltaron entre todos nosotros, los espectadores.

La Junta de Andalucía acoge la tutela cuando se declara en desamparo. También pueden ser los padres los que soliciten a la Administración Pública que asuma la patria potestad de sus hijos; esta tutela o patria potestad solo será retirada para siempre en casos extremos, y siempre que se haya considerado a ese menor en desamparo, que puede ser por tres motivos:

• Por el imposible ejercicio de los niveles de protección.
• Por el incumplimiento de los deberes de protección.
• Por el inadecuado cumplimiento de los deberes de protección.

No debemos confundir guarda de un menor con patria potestad o tutela. En los casos en los que se le retira la tutela de un menor a sus padres, el menor pasa a un acogimiento residencial (en las que se trabaja la reinserción laboral, y una vez que salen de allí siguen con otros programas que suplen las carencias de una familia y los preparan para la sociedad) o acogimiento familiar, en el cual no rompe la vinculación con la familia de origen.

Los perfiles de los padres a los que se le retira la tutela de sus hijos es variado; poniendo ejemplos, podemos hablar de personas con problemas de drogadicción, maltratadotes, pedrastras… y también por muy diversas causas, pero siempre después de un riguroso estudio y habiendo barajado todas las posibilidades de mejora o solución de los problemas existentes para evitar la salida del menor del núcleo familiar.

Para finalizar decir que es obligación de todos los ciudadanos procurar el bienestar de todos nuestros menores, así como de denunciar, todo tipo de maltrato de los derechos de nuestros menores por parte de sus tutores.

sábado, 20 de marzo de 2010

"EL BOLA"


Tras la visualización de la película, desarrolla las siguientes cuestiones:

Breve sinopsis:
La película cuenta la historia de un niño, llamado Pablo, el cual sufre maltrato tanto psicológico como físico por parte de su padre. El núcleo familiar de Pablo lo conforma su madre, su padre y su abuela, y destacar que antes de que él naciera perdieron a un hijo. Todo el barrio sabe los abusos que comete su padre con Pablo, pero nadie denuncia nada.

Un buen día llega a la clase de Pablo un niño nuevo, llamado Alfredo. Su madre es ama de casa y su padre tiene un estudio de tatuajes; además tiene un hermano de unos 4 o 5 años más o menos.

Pablo y Alfredo se convierten en buenos amigos. Un día Pablo vuelve a sufrir abusos por parte de su padre, nunca se había revelado, pero ese día le planta cara y huye en busca de ayuda a casa de Alfredo.

El padre de Alfredo, junto con la ayuda de una amiga que es trabajadora social, consiguen ayudar a Pablo, el cual denuncia todo lo ocurrido.


Descripción de los dos modelos familiares que se muestran en la película:

En la película podemos diferenciar dos tipos de familia. La familia de Pablo constituye un modelo basado en el autoritarismo por parte del padre, y la sumisión por parte de todos los demás componentes de la familia. Es una situación de autentico machismo, en la que la madre es una ama de casa que debe servir a su marido el cual trabaja fuera, y debe acatar todo tipo de ordenes por parte de él (incluso los abusos hacia su hijo). Es una situación de sumisión absoluta, en la que todo poder esta en manos del padre, y todos deben de obedecer y someterse ante él.

La familia del Alfredo es totalmente diferente, a pesar de que ambas madres se dedican al cuidado del hogar y de los hijos, el papel de la madre de Alfredo en el núcleo familiar es de total igualdad con respecto a su marido, mantienen una relación de cordialidad y respeto entre ambos, y entre estos con sus hijos. Es una familia basada en la confianza, y en la comunicación entre todos los miembros.

Factores de riesgo y de protección de ambas familias

Los factores de riesgo en la familia de pablo son: la nula comunicación y confianza entre los miembros, la inexistencia de un afecto visible por parte del padre hacia su hijo, la posición de subordinación y sumisión de la madre y el maltrato tanto físico como psicológico por parte del padre. Los factores de protección serían el afecto y amor por parte de la madre hacia Pablo.

No consigo percibir ningún factor de riesgo en la familia de Alfredo. Como factores de protección puedo destacar la enorme comunicación entre todos los miembros del grupo, la confianza, cariño y afecto entre ellos, así como creo que es de destacar la posición de los padres que constituyen un modelo para Alfredo.

Tipo de maltrato que se muestra. Identificadores

Pablo sufre tanto maltrato físico, como psicológico. El maltrato físico es fácil de detectar, ya que los moratones y cicatrices son perceptibles a la vista. El maltrato psicológico que sufre es todo tipo de humillaciones, vejaciones… es una constante infravaloración que en mi opinión tiene origen como reacción a la muerte del hermano mayor, con el que compara siempre.

Como indicadores podemos destacar la constante conducta hipervigilante y temerosa frente al padre, Presenta una paradójica reacción de fácil adaptación a los desconocidos (en este caso con Alfredo), Presenta un estrés emocional no justificado, con ansiedad y miedos (por ejemplo cuando lo llaman sus amigos a su casa y su padre no lo deja salir) y presenta una aceptación del castigo a pesar de no estar justificado.


Planteamiento de los objetivos de intervención en el caso concreto de Pablo.

En un principio se le alejaría al menor del hogar familiar hasta que la situación este en manos de los servicios sociales y se esté tratando con la familia. A través de entrevistas y visitas domiciliarias se llevaría a cabo un análisis de la familia y un seguimiento. Se pondría al padre en manos de los servicios judiciales y se le pondría en tratamiento para modificar su conducta, en el caso de que esto no tuviera resultados positivos, se alejaría al menor del padre, el cual perdería la patria potestad del hijo y la tutela en el mayor de los casos. Se trataría con la madre para ayudarla a conseguir una independencia con respecto al marido, y conseguir que comience una mejor vida con su hijo. Durante todo este proceso, el menor estaría bajo un acogimiento residencial, hasta que se solucionará la situación y se tomaran medidas.

SEMINARIO 2/MARZO/2010.


EL BUDO

El seminario trascurrió en horario de clase, lo que a mi parecer fue algo bastante acertado, ya que es una forma de desconectar de la rutina teórica de cada día.

Personalmente ha sido uno de los seminarios que más me ha gustado; me ha parecido bastante interesante, sobre todo la forma de dividir y compaginar teoría y práctica.

El Budo puede tener diversas funciones, como son: defensa personal, deporte de combate, técnica de salud y longevidad, sistema de meditación en movimiento… pero no nos podemos centrar solo en algunas, ya que perderíamos el inmenso abanico de posibilidades que nos proporciona dicha técnica. Hay que destacar la enorme deformación que ha sufrido por parte de los medios de comunicación, debido a que se consideró como un legado muy importante y peligroso para el nuevo orden que Estados Unidos quería imponer. Por ello su definición esta aún muy deformada incluso por páginas de acceso cotidiano como wikipedia, en la que se define como (sistemas de lucha, consisten de prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica), aunque si es verdad que ya se le añade (En la actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones, que incluyen el deporte, la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y la autoconfianza).

El método del Budo, aúna dos aspectos (filosofía y trabajo con el cuerpo), y su proceso es: activar cuestiones e ideas, experimentarlas a través del cuerpo en el proceso de ensayo y error, conocimiento-experiencias que despiertan nuevas ideas y cuestiones… así como trabaja con diferentes aspectos como son las emociones, los rechazos con los que nos encontramos diariamente, trabaja para una mejor comunicación, tanto con nosotros mismos, como con los demás; el stress; trabaja el espacio, tanto el propio, como el que nos rodea; trabaja con las experiencias negativas, para transformarlas en positiva, o buscar el aspecto positivo de la misma; y por último, la esencia de todas las técnicas de Budo la encontramos en las agresiones directas, las cuales debemos aceptar como energía, y tratarlas según los principios de la física y de la no resistencia.

Con respecto al contenido del seminario, creo que el Budo (artes marciales) es una técnica muy interesante a la hora de una intervención en nuestra profesión, ya que como bien se explicó, permite una mayor sensibilización, fomentando la empatía hacia la otra persona, dejando al lado las etiquetas y centrándose en una actividad físico-mental que nos proporciona mayor bienestar tanto en la comunicación con los demás, como en nosotros mismos.

He de destacar que me ha sorprendido bastante la inclusión de las artes marciales en nuestra intervención profesional, ya que como bien se comentó, siempre se ha acuñado a estas el calificativo de lucha o actividad física. El hecho de ser más espiritual que físico ha despertado en mí un gran interés por ellas; ya que no me podía imaginar que formara parte de nuestro abanico de recursos para la intervención.

HERMANOS DE NIÑOS CON "SINDROME DE DOWM"



Durante mucho tiempo los estudios sobre las personas con “Síndrome de Dowm” se centraron en los padres, aunque existía poca participación por parte de ellos.

En los años 80 se centran en los hermanos aunque estos estudios fueron escasos y contradictorios.

Hoy por hoy existe una nueva concepción de la discapacidad debido a una transformación en el trato de las familias. La mayoría de las investigaciones se basan en aspectos negativos de tener un hermano con discapacidad y son pocos los que se focalizan en las fortalezas para la prevención.

Esto agrava la situación de exclusión a la que se somete este colectivo, ya que no percibimos los aspectos positivos de tener a una persona con síndrome de Dowm dentro de la familia, y en especial como hermano.

En los últimos años se ha dado un enfoque centrado en factores de protección (se les pregunta a los padres sobre el impacto de la discapacidad en el núcleo familiar.

Los hermanos de niños con discapacidad intelectual son más susceptibles de sufrir trastornos y desajustes psicológicos.

10 aspectos de impacto:

1. Escolarización en la misma institución.

2. Hermanos más pequeños acaban adquiriendo rol de “hermano mayor”.

3. Hermanas: - privilegios y + restricciones.

4. Familias con 2 hijos: el hijo sin discapacidad se ve obligado a afrontar la dinámica familiar derivada de la discapacidad.

5. Hermanos/as se sienten responsables de la discapacidad y de la tristeza de sus padres = culpa al hermano con discapacidad y se siente mal por ello.

6. Las familias recortan las actividades sociales y los hermanos se ven forzados a seleccionar amistades en función de la reacción de estos ante la discapacidad.

7. Deben colmar las esperanzas (escolares, profesionales y sociales que su hermano con discapacidad no puede dar).

8. Hermanos pasan de tener celos a la superprotección. (con la edad).

9. Cuando estan en edad de iniciar su vida independiente = problema= abandonar a la familia dejándola con el problema de la discapacidad.

10. Padres envejecen = estos tienen que hacer frente al futuro del hermano con discapacidad.

Hay que conocer bien las consecuencias de la discapacidad en la familia para una buena intervención. Hay que desarrollar estrategias de afrontamiento de la discapacidad, así como potenciar los aspectos positivos. Es favorable recibir información sobre la discapacidad y sus repercusiones, así como establecer un claro y consensuado pacto de responsabilidad con el hermano con discapacidad.

Las investigaciones recientes conducen a que las exigencias en una familia con un hijo con discapacidad da lugar a que el resto de los hermanos:

 Se desenvuelvan más automáticamente.
 Sean más responsables y maduros.
 Interioricen mejor valores humanos (paciencia, tolerancia, generosidad).
 Muestran mayores niveles de empatía.
 Extraen más alegría con las pequeñas cosas de la vida.

Si las necesidades son atendidas, la discapacidad puede ser una fuente de enriquecimiento personal y familiar.