domingo, 13 de junio de 2010

MUJERES


Mujeres, excluidas desde tiempo remotos y subordinadas a los hombres, a esos seres que desde el principio de los tiempos se mostraron con superioridad a todas las demás “cosas”, y entre ellas las mujeres.

Haciendo un recorrido por el tiempo, en la Grecia de Platón la mujer, no era, desde luego, algo deseable. Las mujeres tenían el mismo status social que los esclavos, lo cual suponía que no tenían derechos cívicos de ninguna clase, ni participación política.

También hay que citar otros momentos históricos en los que las mujeres estuvieron muy por debajo de los hombres, se convirtieron en propiedad privada de ellos, como un objeto que les pertenecía, y en el que únicamente ocupaban el papel reproductor.

Y no hay que irse muy lejos, para comprobar la enorme evolución que hemos conseguido, hemos superado el perfil de amas de casa, cuya única función en la vida era casarte, cuidar de tu marido y de tu casa, tener hijos, y ser una buena madre. Un triste final, que veía truncada todas tus expectativas de futuro, de independencia, de libertad como persona, a la que renunciábamos por nacer con el sexo femenino.

Después de duras luchas, reivindicaciones por la igualdad de género, por tener libertad de decisión, para así poder triunfar en la vida, como autenticas profesionales, como durante mucho tiempo lo hicieron los hombres. Elegir qué queremos ser en la vida, labrarte un futuro con tu esfuerzo, y no con el de nadie, y depender únicamente de ti.

Y es en estos momentos, de libertad, de igualdad, en la que la discriminación cada vez se hace menor y más lejana, cuando seguimos viendo a adolescentes, que siguen dejándose maltratar tanto física como psíquicamente por esos “supuestos novios” que tienen. Adolescentes que aun creen que no serán nadie sin ellos, sin esos parásitos que lo único que hacen es estropearles la vida, haciéndoles creer que no son nadie sin ellos. Seres que amargan la existencia con insultos, golpes, y guantadas sin mano, que hacen que cada vez se sientan más pequeñas, más solas, más nadie. Y sin embargo siguen a su lado, formando parte de esa triste vida, acabando embarazadas y con niños infelices, cuyos modelos de padre nunca serán los más adecuados y criados en un ambiente en el que prime la intolerancia, la violencia y la tristeza.

Es triste que en pleno siglo XXI se siga viendo este tipo de situación, porque si no nos valoramos a nosotras mismas, nadie lo hará por nosotras.

EXPOSICIÓN 1/06/2010.


ENTORNO CARCELARIO

Los dos objetivos que se resaltan en la legislación es la reeducación y la reinserción social.

Dentro del régimen de privación de libertad encontramos la siguiente clasificación:

- Régimen cerrado.
- Régimen ordinario.
- Régimen abierto.
- Libertad condicional.


Para la clasificación, se dividen a los presos por grados, con un programa individualizado de tratamiento (destino, actividades, programas educativos, trabajos o actividades ocupacionales). Para ello se tiene en cuenta: la personalidad del reo, la historia individual, familiar, social y delictiva; la duración de la pena y las medidas penales en su caso; el medio al que retornará; y por último, los recursos, facilidades y dificultades existentes para el buen éxito del tratamiento.

Con respecto al colectivo, el 91,95 % son hombres, frente a un 8,05 % de mujeres; y de edades comprendidas entre 26 y 30 años. Tienen un bajo nivel educativo y el 51 % entró en situación de desempleo. Los delitos más cometidos son contra el patrimonio o el orden socioeconómico, contra la salud pública, y contra la libertad sexual.

La inmensa mayoría tienen problemas de salud, enfermedades como SIDA y hepatitis B, o tienen problemas con las drogas y el alcohol. Lo que provoca que un 25% de la población reclusa padezca depresiones y problemas mentales; y un 40% presenta trastornos graves y de personalidad, lo que en muchos casos a provocado la causa del delito, debido a un brote psicótico.

Los factores con los que nos enfrentamos se pueden resumir:

• Están alejados del sistema social.
• Sufren desarraigo familiar.
• Suelen volver al mismo entorno social del que salieron.
• Poseen una baja cualificación, lo que conlleva que aumente la dificultad a la hora de encontrar trabajo.
• Tienen bajos ingresos económicos, lo que desencadena en una gran dificultad para satisfacer las necesidades básicas.


Con respecto a los servicios sociales penitenciarios, su objetivo es el de facilitar y potenciar la integración del preso en su comunidad, interviniendo en su entorno social, participando, y realizando programas de tratamiento de estas y sus familias. Y sus funciones de enumeran en:

1. Asistencia social a las personas que ingresan en prisión.
2. Atender las demandas sociales.
3. Coordinarse con los servicios sociales de otras Administraciones Públicas y con las instituciones públicas y privadas.
4. Facilitar documentación pública.
5. Elaborar planes individuales de intervención de los liberales condicionales.
6. Seguimiento de los liberales condicionales.
7. Mantener informados de la situación social de los internos, a los responsables penitenciarios.
8. Otras funciones necesarias para la integración social.

Y con penados de tercer grado:

1. Elaboración de planes de acción para aquellos que no cuentan con trabajo o con una acogida familiar normalizada.
2. Acciones formativas.
3. Acciones de orientación de empleo.
4. Acciones de acompañamiento social.

A modo de conclusión, puedo decir que la figura del educador social no está ocupada por cierto profesional, si no por otros profesionales del ámbito social. Para terminar, y a modo de reflexión personal, me remito a las estadísticas que exponen que más del 80% vuelve a reincidir. Creo que la reinserción y reeducación es una acción muy difícil y casi imposible, ya que uno de los factores relevantes para ello es la vuelta al contexto social del que procede, lo que hace que la reincidencia sea casi inmediata.

sábado, 12 de junio de 2010

EXPOSICIÓN 8/06/2010.

"SIN TECHO"

Para complementar con la entrada personal que hice sobre las personas “Sin techo”, le añado la información siguiente expuesta:

El perfil de estas personas es heterogéneo, aunque están aumentando los inmigrantes. Son personas que no solo carecen de vivienda, sino que además pueden ser desempleados, alcohólicos, con trastornos mentales…

Las causas son diversas:

• Características personales.
• Estructura social.
• Discriminación activa (por prejuicios hacia ciertos colectivos).

A través de la dinámica, pudimos ver como diversas circunstancias de la vida, como una mala experiencia sentimental, una enfermedad, una pérdida… puede desencadenar en una situación de angustia que hace aproximarnos a ciertos colectivos, para olvidar, evadirte… (drogadicción, alcoholismo…). Estos te van quitando el dinero, y hace que tu situación empeore, perdiendo otras cosas como el trabajo, tu casa… y ante toda esta situación, te ves en la calle, sin nada, y mientras tanto… la sociedad te da la espalda.

El perfil de la persona sin hogar es: varón español, soltero, entre 36 y 55 años, que vive en la calle, no pudiendo percibir prestaciones y tendrá problemas de salud. Sin embargo, cada vez se están dando más casos de jóvenes, mujeres e inmigrantes entre 20.000 y 30.000 en España, aunque no son cifras exactas. No todos duermen en la calle, aunque si la mayoría, también se alojan en albergues, de ocupas, pensiones, o casas de otros.

De este colectivo, están inactivos un 12%, empleados un 12%, y sin empleo un 76%. En general todos tienen estudios básicos, la edad media de abandono de los estudios es de 16´6.

La mayoría sufren enfermedades, como drogadicción, enfermedades mentales, hepatitis c, VIH, enfermedades de la piel…

Dentro de los servicios ofrecidos encontramos comedor, orientación laboral y servicio de ropero y ducha (aunque este no se abre todos los días).

La función del educador social variará según la institución, pero tienen un papel importante.

EXPOSICIÓN 1 Y 8 DE JULIO 2010


PROSTITUCIÓN

La prostitución se define según la RAE, como la actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero.

El colectivo de prostitución es muy heterogéneo, es un problema ajeno e ignorado, por la marginalidad de sus victimas y la carencia de respuestas. Esto es una situación que choca con la enorme historia de la prostitución, ya que este tipo de “trabajo” ha existido desde hace siglos.

Abunda sobre todo la prostitución femenina y la de calle, aunque contamos con una gran variedad, ya que podemos hablar de varios tipos de prostitución: prostitución de lujo, vestíbulos, acompañamiento, de calle… la prostitución mueve 18.000 millones de euros al año; y se expone que el 6% de la población es consumidora de esta.

Algunos factores que se relacionan con la prostitución de calle son la drogadicción, la clandestinidad y la desprotección. Y como posibles causas se barajan: estructuras familiares rotas, maternidad sin pareja o abandono del compañero, obtención de mayores ingresos económicos… es de destacar que en los tiempos que corren, se puede decir que la mayoría de las prostitutas que hacen la calle son inmigrantes sin papeles, pero esto tiene que ver con que la prostitución de calle es cada vez menos querida por las prostitutas autóctonas, y estas han pasado a ocupar vestíbulos, hoteles, a domicilio… pasando la calle a manos de las inmigrantes que se conforman con peores condiciones de trabajo y cobrando mucho menos, debido a la situación de carencia por las que pasan. Un ejemplo de esto se puede apreciar en la película “princesas” en las que se puede apreciar los enorme estereotipos que se tienen sobre estas chicas, y sobre este colectivo, obviando que la situación de estas es tan precaria que se conforman y ceden a cualquier cosas con tal de mandar dinero a sus familiares, para que estos puedan tener una vida digna. Nadie nace siendo puta, sino que por ciertas circunstancias de la vida, o mejor dicho “por una mala lotería” te ves haciendo la calle, vendiendo tu cuerpo al primero que pasa, y sufriendo la exclusión y el rechazo de la sociedad.

La legislación que ampara a este colectivo resulta bastante ambigua, pero existen principalmente tres tratamientos:

• Prohibicionista: el estado castiga a las tres partes que intervienen: proxenetas, clientes y prostitutas.

• Reglamentarista: controla a las prostitutas (sanidad) pero no a los clientes, consolida la práctica.

• Abolicionista: considera a la mujer prostituta como una victima, se penaliza a quienes se benefician de la práctica ajena, se limitan el comercio y las reglas, pero aumentan la ganancia de explotadores, los riesgos de salud y la prostitución clandestina.

En Sevilla existen diferentes administraciones públicas, como es el caso del Plan de Acción Integral, el Centro de Atención a la Mujer “Leonor Dávalos”, la Mesa de Coordinación para la prostitución o la Conserjería de salud. Así como iniciativas sociales, ONG´s como es el caso del Centro Juvenil “Santa María Micaela”, Hnas Adoratrices, Villa Teresita…

Las funciones del Educador Social que se exponen en la exposición son las siguientes:

o Proporcionar atención integral a las mujeres que ejercen la prostitución.
o Asesorar e informar sobre las prestaciones disponibles a las mujeres prostitutas.
o Prevenir enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, y otros que puede conllevar la prostitución.
o Sensibilizar para la erradicación de la prostitución como medio de explotación de la mujer.
o Dar cobertura a las mujeres que ejercen la prostitución con problemas de drogadicción.
o Proporcionar información sobre recursos educativos y alternativas laborales disponibles.
o Proteger institucionalmente a las mujeres que ejercen la prostitución, así como a los hijos y familiares a cargo de las mismas, si los tuvieran.


Son muchas las voces que se alzan sobre la legalización de la prostitución, pero las opiniones resultan muy dispares y poco argumentadas, ya que este tema esta bajo prejuicios y moral, ante todo. Es muy difícil ponerse a favor o en contra, ya que dependerá del peso que las personas otorguen a las consecuencias tanto positivas, como negativas de dicha legalización. Personalmente, creo que la legalización de la prostitución evitaría el abuso hacia estas mujeres, las sacaría de la calle y evitaría los paisajes que se dan tanto el día como en la noche en zonas de Sevilla como es el parque Alcosa, Nervión…
Creo que en este tipo de problemáticas la influencia mayor la tiene la moral, la cultura, el lugar en el que separamos lo privado y lo público, lo íntimo y lo que es trabajo, pero ante todas estas buenas palabras, de tolerancia, de respeto,… creo que nadie esta preparado para que nos llegue una hija y nos diga:

“mama: quiero ser prostituta, es un trabajo como otro cualquiera”.

viernes, 28 de mayo de 2010

“LOS SIN TECHO”.


Antes de leer la entrada, me gustaría que vierais este video:
http://www.youtube.com/watch?v=_2losUdqPtY


Es común ver en estos tiempos que corren, un mayor número de personas pidiendo en las calles, “personas sin hogar” o “los sin techos” los llaman.

Son muchos los que nos cruzamos al cabo del día, en las aceras, en las esquinas, en todo tipo de lugares a la vista de la toda la sociedad, y sin embargo… parecen invisibles. Porque apenas torcemos la cara para mirar, para observarlos, una acción que realizamos con todas las personas con las que nos cruzamos cuando vamos paseando por la calle, y sin embargo, ante esta situación, apartamos la mirada, como si realizando ese giro de cara fuéramos a olvidar lo que hemos visto, como si pensáramos que si no los miramos, no existen, y así no nos sentiremos culpables por no hacer algo para ayudarlos.


Pero no por parecer invisibles van a dejar de existir, van a dejar de pasar hambre, frío, soledad, angustia… porque tras cada rostro, cada persona, esta una historia; una de esas historias que sabemos que son desgarradoras, pero que nunca nos van a tocar a nosotros, pero nadie elige la vida que quiere vivir, ya que las circunstancias que nos pueden llegar son impredecibles.


Son millones las causas que han llevado a cada persona a vivir en la calle: familias desestructuradas por un sin fin de causas, alcoholismo, drogadicción, prostitución, crisis económica… situaciones que puedes haberlas elegido tú, o quizás ya te vinieron como herencia, una trágica lotería diría yo. Pero sea cual sea la causa, situaciones desgarradoras que desencadenaron en una vida llena de soledad y de angustia, una vida marcada por la exclusión y el rechazo por parte de todos.

No podemos pasar por alto las causas estructurales económicas. Las dificultades para acceder al mercado de trabajo, la incorporación de nuevas tecnologías, la explotación de la mano de obra en los países en vías de desarrollo debido a la mundialización... han "reventado" los precios y las condiciones el mercado laboral de los países desarrollados y han dejado al margen a muchas personas que no han sido capaces de aguantar la presión tan fuerte a la que se han visto sometidos, convirtiéndose en parados de larga duración, con edades avanzadas, poca cualificación profesional y sin perspectivas de futuro. Las grandes empresas se han enriquecido a costa de los trabajadores de este país o de otros, que a duras penas pueden llegar a fin de mes.

Pero como estamos en una sociedad de bienestar y parece impresentable tener tantas personas en situación de indignidad, nos hemos inventado las Pensiones No Contributivas y el PIRMI (Renta Mínima de Inserción) que oscilan entre las 38.000 y las 44.000 pts/mes. ¿Quién es el héroe que puede vivir con este dinero al mes, pagándose una habitación o una pensión y teniendo que comer, vestirse, etc.? Evidentemente, esto no puede hacerlo nadie y las ONG tienen que estar detrás, ofreciendo apoyo para que la gente no termine en la calle.


Y en el transcurso de este ir y venir sobre el tema, como no señalar la figura de los medios de comunicación, esos medios que comentan hasta el próximo vestido que sacará en la fiesta X, la exmujer del señor X, noticias que solo entretienen e interesan a personas sin muchas cosas que hacer y en que pensar, y sin embargo, obvian situaciones tan graves como esas personas que encontramos pidiendo en las calles. Es difícil encontrar noticias que hablen sobre ellos, y sus muertes o asaltos pocas veces aparecen en los medios de comunicación, porque siguen siendo “invisibles” a la sociedad, y son noticias desagradables que no les gusta escuchar a la mayoría de la población, porque “ojos que no ven, corazón que no siente”.

Si seguimos reflexionando, podemos pensar en el acceso de las personas Sin hogar a los recursos sociales. Se da el caso de que cuando tienen una urgencia, como podría ser la necesidad de un lugar para dormir o para comer, se les burocratiza de tal forma que se encuentran yendo de una persona a otra, sin rumbo fijo y sin encontrar respuesta, y acaban durmiendo en la calle o teniendo que pedir a la gente un bocadillo para comer.


Y centrándome en el video, creo que pocas personas se han planteado en alguna ocasión esta pregunta. ¿Y si fuéramos nosotros? ¿Y si por alguna circunstancia de la vida acabáramos en la misma situación que estas personas?. Creo que son cuestiones que nos deberíamos de plantear, como personas, como ciudadanos, como profesionales. Porque si estuviéramos en esa situación no nos gustaría que la gente nos mirara con desprecio, o simplemente no nos mirara; no nos gustaría que nos tomaran por locos, o que dijeran “él se lo ha buscado”, porque es muy difícil ponerse en el lugar de alguien, y más, si su situación es esa.

Espero que os haya gustado tanto la entrada, como el video, y espero que os haya conmovido tan solo lo mínimo como para poneros manos a la obra y ayudar aunque solo sea un poco a que la situación de estas personas cambie. Porque solo bastaría con no pensar que son “invisibles”.

domingo, 23 de mayo de 2010

EXPOSICIÓN 18/05/10


“AULAS HOSPITALARIAS”

Comenzar diciendo que la exposición me ha gustado bastante, se centraron en los puntos clave y primordiales, dando a conocer la información de manera amena y dinámica, ya que es un tema, en mi opinión, interesante.

Las primeras aulas hospitalarias surgen en los años 50 por San Juan de dios, más tarde se van ampliando.

Características:
• niños entre 3 y 16 años aunque se pueden dar casos puntuales que tengan trastornos psíquicos o físicos.
• Se encuentran en los centros hospitalarios.
• Se destina a niños con diversas enfermedades o patologías.
• Debe ser un espacio abierto y flexible.
• La asistencia es libre y voluntaria.
• Se pueden dar dos perspectivas: que asista a clase, o que el profesor se vaya al cuarto de este.

Las aulas hospitalarias evitan el fracaso escolar que se produce debido a la ausencia en el colegio, además pretende fomentar la participación de estos, desarrollar la creatividad, evitar los conflictos psicológicos que puedan darse como consecuencia de la hospitalización, así como apaciguar la angustia de los padres y el agobio de estos…

Para llevar una metodología adecuada se deben dar una serie de criterios, ya que se debe dar una atención y enseñanza:
- Personalizada.
- Participativa.
- Significativa y motivadora.
- Socializadora.

La evaluación debe ser continua (inicial, del proceso y final). No se ponen notas, ya que lo que se pretende es entretener al menor a partir de la educación para paliar las necesidades, en su mayoría de apoyos y relaciones y entretenimiento que les falta en el centro. Con esto se evita que el menor note mucho más el cambio, potenciando la adaptación a la institución, para que la considere más acogedora y cercana, ayudando a normalizar la situación de estos niños.

Con respecto a la legislación que acoge este tipo de aulas encontramos:

- A nivel europeo: la carta europea aprobada en 1986.
- A nivel nacional: se recoge en la LOGSE en el artículo 63.1
- A nivel autonómico: ley (falta)

A continuación nos ponen un video del aula hospitalaria del Hospital de Jerez, en la que pudimos visionar perfectamente todo lo explicado con anterioridad. Más tarde también nos ponen otro video de casos de este tipo, el cual nos gustó bastante y conocimos la situación y experiencia de algunos de estos niños. Mantuvieron estar muy contentos con este tipo de aulas y reconocen mucho el apoyo y ayuda del personal que trata con ellos, desde profesores hasta enfermeras y todo el personal sanitario.

Con repecto a las actividades que se realizan en las aulas hospitalarias, encontramos: actividades escolares (sumas, restas…) actividades plásticas, actividades lúdicas y de ocio, y, actividades complementarias.

Para ello, en un ejemplo que nos ponen, podemos ver que cuentan con sala de juegos y ordenadores, biblioteca, recursos materiales…

Es de destacar los proyectos virtuales: se han creado a nivel andaluz, pero también se da a nivel internacional. Utiliza las nuevas tecnologías para que los niños se puedan comunicar con otros niños que están fuera del hospital. La primera vez que se puso en marcha fue en el hospital sevillano “Virgen del Rocío” y mas tarde en el “Hospital de Valme”.

Con respecto a la figura del educador social en estas aulas, no existe como tal, ya que solo trabajan profesores, una trabajadora social y los voluntarios.

Funciones que podrían realizar un educador social:

• Estudio individual de cada menor especializado.
• Diseño curricular para la posterior intervención.
• Coordinación entre el educador del aula y el del centro de origen.
• Elaborar actividades que potencien la interacción entre los niños.
• Coordinarse con la familia y el personal sanitario, ya que son los ejes principales.
• Seguimiento y evaluación de cada caso, no solamente para valorarlo como profesor, sino valorar el progreso afectivo y social que esta experimentando en el aula.
• Preparar la reintegración a su centro escolar de origen.


Conclusiones:

- Las aulas hospitalarias surgen con la necesidad de dar continuidad al proceso educativo del menor hospitalizado.
- Ausencia de la figura del educador.
- Espacio físico limitado.
- Falta de recursos.
- Buena coordinación entre profesores, familia y centro educativo del orden.

En mi opinión quiero decir que la idea de las aulas hospitalarias me parece muy importante y necesaria, ya que son millones de niños los que son hospitalizados durante bastante tiempo, y este shok, este cambio en sus vidas, puede ser muy duro, tanto para ellos como para los padres. Eso sin mencionar las consecuencias, tanto a nivel educativo, como social. Por ello me parece que es una buena idea, más que por el hecho educativo, por la socialización con otros niños; niños con los mismos u otros problemas, proporcionándose apoyo y compañía unos a otros. Además pienso que es una manera de mantenerlos entretenidos para no pensar en la situación en la que están.

Finalmente decir que me resultó muy interesante la experiencia de la niña con cáncer, la cual contó sentirse muy arropada tanto por los médicos, como por las enfermeras, que más que proporcionarles su trabajo, le proporcionaron apoyo moral y psicológico. Esto me ha provocado una gran satisfacción, ya que pienso que en muchas ocasiones una sonrisa a tiempo cura más que cualquier medicina.

EXPOSICIÓN 18/05/10

"INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS DROGODEPENDIENTES"

Con respecto a la exposición solo voy a destacar algunos aspectos clave que me parecen los más apropiados e importantes a la hora de hablar de inserción sociolaboral de personas con drogodependencia.

El perfil más común es el de varón, entre 25 y 35 años, adicto a la cocaína. El tema de la inserción sociolaboral de este colectivo se recoge en el II Plan Andaluz sobre drogas y adicciones cuyo objetivo es el de conseguir la integración plena de la persona a la sociedad en igualdad. Entre los recursos que se ofrecen encontramos: Entre los recursos que se ofrecen: Programa de incorporación socio-laboral Red de artesanos, los centros de día, los pisos de apoyo a la reinserción, el movimiento asociativo en drogodependencias.

Entre los factores de riesgo, encontramos: Hábitos de vida inadecuados, falta de autocontrol, baja autoestima, problemas emocionales y psicológicos, alta necesidad de aprobación social, conflictos familiares y violencia doméstica, desorganización familiar, aislamiento social de la familia, pobreza, paro y subempleo, discriminación y falta de cohesión familiar, entre otros muchos.

Esto se une a una falta de formación y de experiencia laboral, carencia de relación en los hábitos formales de trabajo, desconocimiento o visión distorsionada del mercado laboral… entre otras muchas consecuencias. Lo que unido a las consecuencias físicas, a los cambios de comportamiento y personalidad, causas judiciales pendientes… hace que se haga aún más difícil encontrar un trabajo dentro de la normalidad.

Existen muchas asociaciones, entidades y programas destinados a este colectivo, como es el caso del Programa Arquímides, cuyos objetivos son: favorecer la contratación de personas drogodependientes y facilitar el acceso de personas drogodependientes al mercado laboral.
Cuenta con centros de día, y viviendas de apoyo a la reinserción; y sus actuaciones son talleres prelaborales y de entrenamiento de actividades básicas, talleres de iniciación a informática e internet y programas de intervención socioeducativa.


La asociación FADAI también se destina a este colectivo, ya que uno de sus objetivos es la gestión de recursos y programas que facilitan el acceso al mercado laboral de personas con drogodependencia, en especial de personas en riesgo de exclusión.

Como conclusiones se destacan:
 Existen bastantes recursos de inserción socio-laboral para este colectivo.
 Asociaciones pioneras como Proyecto Hombre, no tienen recursos específicos de inserción laboral.
 La figura profesional del educador social no está reconocida como tal.
 Figura del orientador laboral.

A continuación expongo la letra de una canción que refleja la situación de este colectivo ante la vida:

“Cocaina” (La Renga)

Me echó de su cuarto gritándome: "No tienes profesión"
Tuve que enfrentarme a mi condición, en invierno no hay sol.
Hace frío y me falta un abrigo y me pesa el hambre de esperar.
¿Quién me dará algo para fumar o casa en que vivir?
Sé que entre las calles debes estar pero no se partir.
Y la radio nos confunde a todos sin dinero la pasaré mal,
si se comen mi carne los lobos no podré robarles la mitad.
Dios es empleado en un mostrador da para recibir
¿Quién me dará un crédito, mi Señor? Sólo sé sonreir.
Y tal vez esperé demasiado, quisiera que estuviera aquí
cerrarán la puerta de este infierno y es posible que me quiera ir.
Conseguí licor y me emborraché en el baño de un bar.
Fui a dar a la calle de un puntapié y me sentí muy mal.
Y si bien yo nunca había bebido en la cárcel tuve que acabar,
la fianza la pagó un amigo, las heridas son del oficial.
Hace cuatro años que estoy aquí y no quiero salir.
Ya no paso frío y soy feliz mi cuarto da al jardín.
Y aunque a veces me acuerdo de ella dibujé su cara en la pared
solamente muero los domingos y los lunes ya me siento bien...