viernes, 28 de mayo de 2010

“LOS SIN TECHO”.


Antes de leer la entrada, me gustaría que vierais este video:
http://www.youtube.com/watch?v=_2losUdqPtY


Es común ver en estos tiempos que corren, un mayor número de personas pidiendo en las calles, “personas sin hogar” o “los sin techos” los llaman.

Son muchos los que nos cruzamos al cabo del día, en las aceras, en las esquinas, en todo tipo de lugares a la vista de la toda la sociedad, y sin embargo… parecen invisibles. Porque apenas torcemos la cara para mirar, para observarlos, una acción que realizamos con todas las personas con las que nos cruzamos cuando vamos paseando por la calle, y sin embargo, ante esta situación, apartamos la mirada, como si realizando ese giro de cara fuéramos a olvidar lo que hemos visto, como si pensáramos que si no los miramos, no existen, y así no nos sentiremos culpables por no hacer algo para ayudarlos.


Pero no por parecer invisibles van a dejar de existir, van a dejar de pasar hambre, frío, soledad, angustia… porque tras cada rostro, cada persona, esta una historia; una de esas historias que sabemos que son desgarradoras, pero que nunca nos van a tocar a nosotros, pero nadie elige la vida que quiere vivir, ya que las circunstancias que nos pueden llegar son impredecibles.


Son millones las causas que han llevado a cada persona a vivir en la calle: familias desestructuradas por un sin fin de causas, alcoholismo, drogadicción, prostitución, crisis económica… situaciones que puedes haberlas elegido tú, o quizás ya te vinieron como herencia, una trágica lotería diría yo. Pero sea cual sea la causa, situaciones desgarradoras que desencadenaron en una vida llena de soledad y de angustia, una vida marcada por la exclusión y el rechazo por parte de todos.

No podemos pasar por alto las causas estructurales económicas. Las dificultades para acceder al mercado de trabajo, la incorporación de nuevas tecnologías, la explotación de la mano de obra en los países en vías de desarrollo debido a la mundialización... han "reventado" los precios y las condiciones el mercado laboral de los países desarrollados y han dejado al margen a muchas personas que no han sido capaces de aguantar la presión tan fuerte a la que se han visto sometidos, convirtiéndose en parados de larga duración, con edades avanzadas, poca cualificación profesional y sin perspectivas de futuro. Las grandes empresas se han enriquecido a costa de los trabajadores de este país o de otros, que a duras penas pueden llegar a fin de mes.

Pero como estamos en una sociedad de bienestar y parece impresentable tener tantas personas en situación de indignidad, nos hemos inventado las Pensiones No Contributivas y el PIRMI (Renta Mínima de Inserción) que oscilan entre las 38.000 y las 44.000 pts/mes. ¿Quién es el héroe que puede vivir con este dinero al mes, pagándose una habitación o una pensión y teniendo que comer, vestirse, etc.? Evidentemente, esto no puede hacerlo nadie y las ONG tienen que estar detrás, ofreciendo apoyo para que la gente no termine en la calle.


Y en el transcurso de este ir y venir sobre el tema, como no señalar la figura de los medios de comunicación, esos medios que comentan hasta el próximo vestido que sacará en la fiesta X, la exmujer del señor X, noticias que solo entretienen e interesan a personas sin muchas cosas que hacer y en que pensar, y sin embargo, obvian situaciones tan graves como esas personas que encontramos pidiendo en las calles. Es difícil encontrar noticias que hablen sobre ellos, y sus muertes o asaltos pocas veces aparecen en los medios de comunicación, porque siguen siendo “invisibles” a la sociedad, y son noticias desagradables que no les gusta escuchar a la mayoría de la población, porque “ojos que no ven, corazón que no siente”.

Si seguimos reflexionando, podemos pensar en el acceso de las personas Sin hogar a los recursos sociales. Se da el caso de que cuando tienen una urgencia, como podría ser la necesidad de un lugar para dormir o para comer, se les burocratiza de tal forma que se encuentran yendo de una persona a otra, sin rumbo fijo y sin encontrar respuesta, y acaban durmiendo en la calle o teniendo que pedir a la gente un bocadillo para comer.


Y centrándome en el video, creo que pocas personas se han planteado en alguna ocasión esta pregunta. ¿Y si fuéramos nosotros? ¿Y si por alguna circunstancia de la vida acabáramos en la misma situación que estas personas?. Creo que son cuestiones que nos deberíamos de plantear, como personas, como ciudadanos, como profesionales. Porque si estuviéramos en esa situación no nos gustaría que la gente nos mirara con desprecio, o simplemente no nos mirara; no nos gustaría que nos tomaran por locos, o que dijeran “él se lo ha buscado”, porque es muy difícil ponerse en el lugar de alguien, y más, si su situación es esa.

Espero que os haya gustado tanto la entrada, como el video, y espero que os haya conmovido tan solo lo mínimo como para poneros manos a la obra y ayudar aunque solo sea un poco a que la situación de estas personas cambie. Porque solo bastaría con no pensar que son “invisibles”.

domingo, 23 de mayo de 2010

EXPOSICIÓN 18/05/10


“AULAS HOSPITALARIAS”

Comenzar diciendo que la exposición me ha gustado bastante, se centraron en los puntos clave y primordiales, dando a conocer la información de manera amena y dinámica, ya que es un tema, en mi opinión, interesante.

Las primeras aulas hospitalarias surgen en los años 50 por San Juan de dios, más tarde se van ampliando.

Características:
• niños entre 3 y 16 años aunque se pueden dar casos puntuales que tengan trastornos psíquicos o físicos.
• Se encuentran en los centros hospitalarios.
• Se destina a niños con diversas enfermedades o patologías.
• Debe ser un espacio abierto y flexible.
• La asistencia es libre y voluntaria.
• Se pueden dar dos perspectivas: que asista a clase, o que el profesor se vaya al cuarto de este.

Las aulas hospitalarias evitan el fracaso escolar que se produce debido a la ausencia en el colegio, además pretende fomentar la participación de estos, desarrollar la creatividad, evitar los conflictos psicológicos que puedan darse como consecuencia de la hospitalización, así como apaciguar la angustia de los padres y el agobio de estos…

Para llevar una metodología adecuada se deben dar una serie de criterios, ya que se debe dar una atención y enseñanza:
- Personalizada.
- Participativa.
- Significativa y motivadora.
- Socializadora.

La evaluación debe ser continua (inicial, del proceso y final). No se ponen notas, ya que lo que se pretende es entretener al menor a partir de la educación para paliar las necesidades, en su mayoría de apoyos y relaciones y entretenimiento que les falta en el centro. Con esto se evita que el menor note mucho más el cambio, potenciando la adaptación a la institución, para que la considere más acogedora y cercana, ayudando a normalizar la situación de estos niños.

Con respecto a la legislación que acoge este tipo de aulas encontramos:

- A nivel europeo: la carta europea aprobada en 1986.
- A nivel nacional: se recoge en la LOGSE en el artículo 63.1
- A nivel autonómico: ley (falta)

A continuación nos ponen un video del aula hospitalaria del Hospital de Jerez, en la que pudimos visionar perfectamente todo lo explicado con anterioridad. Más tarde también nos ponen otro video de casos de este tipo, el cual nos gustó bastante y conocimos la situación y experiencia de algunos de estos niños. Mantuvieron estar muy contentos con este tipo de aulas y reconocen mucho el apoyo y ayuda del personal que trata con ellos, desde profesores hasta enfermeras y todo el personal sanitario.

Con repecto a las actividades que se realizan en las aulas hospitalarias, encontramos: actividades escolares (sumas, restas…) actividades plásticas, actividades lúdicas y de ocio, y, actividades complementarias.

Para ello, en un ejemplo que nos ponen, podemos ver que cuentan con sala de juegos y ordenadores, biblioteca, recursos materiales…

Es de destacar los proyectos virtuales: se han creado a nivel andaluz, pero también se da a nivel internacional. Utiliza las nuevas tecnologías para que los niños se puedan comunicar con otros niños que están fuera del hospital. La primera vez que se puso en marcha fue en el hospital sevillano “Virgen del Rocío” y mas tarde en el “Hospital de Valme”.

Con respecto a la figura del educador social en estas aulas, no existe como tal, ya que solo trabajan profesores, una trabajadora social y los voluntarios.

Funciones que podrían realizar un educador social:

• Estudio individual de cada menor especializado.
• Diseño curricular para la posterior intervención.
• Coordinación entre el educador del aula y el del centro de origen.
• Elaborar actividades que potencien la interacción entre los niños.
• Coordinarse con la familia y el personal sanitario, ya que son los ejes principales.
• Seguimiento y evaluación de cada caso, no solamente para valorarlo como profesor, sino valorar el progreso afectivo y social que esta experimentando en el aula.
• Preparar la reintegración a su centro escolar de origen.


Conclusiones:

- Las aulas hospitalarias surgen con la necesidad de dar continuidad al proceso educativo del menor hospitalizado.
- Ausencia de la figura del educador.
- Espacio físico limitado.
- Falta de recursos.
- Buena coordinación entre profesores, familia y centro educativo del orden.

En mi opinión quiero decir que la idea de las aulas hospitalarias me parece muy importante y necesaria, ya que son millones de niños los que son hospitalizados durante bastante tiempo, y este shok, este cambio en sus vidas, puede ser muy duro, tanto para ellos como para los padres. Eso sin mencionar las consecuencias, tanto a nivel educativo, como social. Por ello me parece que es una buena idea, más que por el hecho educativo, por la socialización con otros niños; niños con los mismos u otros problemas, proporcionándose apoyo y compañía unos a otros. Además pienso que es una manera de mantenerlos entretenidos para no pensar en la situación en la que están.

Finalmente decir que me resultó muy interesante la experiencia de la niña con cáncer, la cual contó sentirse muy arropada tanto por los médicos, como por las enfermeras, que más que proporcionarles su trabajo, le proporcionaron apoyo moral y psicológico. Esto me ha provocado una gran satisfacción, ya que pienso que en muchas ocasiones una sonrisa a tiempo cura más que cualquier medicina.

EXPOSICIÓN 18/05/10

"INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS DROGODEPENDIENTES"

Con respecto a la exposición solo voy a destacar algunos aspectos clave que me parecen los más apropiados e importantes a la hora de hablar de inserción sociolaboral de personas con drogodependencia.

El perfil más común es el de varón, entre 25 y 35 años, adicto a la cocaína. El tema de la inserción sociolaboral de este colectivo se recoge en el II Plan Andaluz sobre drogas y adicciones cuyo objetivo es el de conseguir la integración plena de la persona a la sociedad en igualdad. Entre los recursos que se ofrecen encontramos: Entre los recursos que se ofrecen: Programa de incorporación socio-laboral Red de artesanos, los centros de día, los pisos de apoyo a la reinserción, el movimiento asociativo en drogodependencias.

Entre los factores de riesgo, encontramos: Hábitos de vida inadecuados, falta de autocontrol, baja autoestima, problemas emocionales y psicológicos, alta necesidad de aprobación social, conflictos familiares y violencia doméstica, desorganización familiar, aislamiento social de la familia, pobreza, paro y subempleo, discriminación y falta de cohesión familiar, entre otros muchos.

Esto se une a una falta de formación y de experiencia laboral, carencia de relación en los hábitos formales de trabajo, desconocimiento o visión distorsionada del mercado laboral… entre otras muchas consecuencias. Lo que unido a las consecuencias físicas, a los cambios de comportamiento y personalidad, causas judiciales pendientes… hace que se haga aún más difícil encontrar un trabajo dentro de la normalidad.

Existen muchas asociaciones, entidades y programas destinados a este colectivo, como es el caso del Programa Arquímides, cuyos objetivos son: favorecer la contratación de personas drogodependientes y facilitar el acceso de personas drogodependientes al mercado laboral.
Cuenta con centros de día, y viviendas de apoyo a la reinserción; y sus actuaciones son talleres prelaborales y de entrenamiento de actividades básicas, talleres de iniciación a informática e internet y programas de intervención socioeducativa.


La asociación FADAI también se destina a este colectivo, ya que uno de sus objetivos es la gestión de recursos y programas que facilitan el acceso al mercado laboral de personas con drogodependencia, en especial de personas en riesgo de exclusión.

Como conclusiones se destacan:
 Existen bastantes recursos de inserción socio-laboral para este colectivo.
 Asociaciones pioneras como Proyecto Hombre, no tienen recursos específicos de inserción laboral.
 La figura profesional del educador social no está reconocida como tal.
 Figura del orientador laboral.

A continuación expongo la letra de una canción que refleja la situación de este colectivo ante la vida:

“Cocaina” (La Renga)

Me echó de su cuarto gritándome: "No tienes profesión"
Tuve que enfrentarme a mi condición, en invierno no hay sol.
Hace frío y me falta un abrigo y me pesa el hambre de esperar.
¿Quién me dará algo para fumar o casa en que vivir?
Sé que entre las calles debes estar pero no se partir.
Y la radio nos confunde a todos sin dinero la pasaré mal,
si se comen mi carne los lobos no podré robarles la mitad.
Dios es empleado en un mostrador da para recibir
¿Quién me dará un crédito, mi Señor? Sólo sé sonreir.
Y tal vez esperé demasiado, quisiera que estuviera aquí
cerrarán la puerta de este infierno y es posible que me quiera ir.
Conseguí licor y me emborraché en el baño de un bar.
Fui a dar a la calle de un puntapié y me sentí muy mal.
Y si bien yo nunca había bebido en la cárcel tuve que acabar,
la fianza la pagó un amigo, las heridas son del oficial.
Hace cuatro años que estoy aquí y no quiero salir.
Ya no paso frío y soy feliz mi cuarto da al jardín.
Y aunque a veces me acuerdo de ella dibujé su cara en la pared
solamente muero los domingos y los lunes ya me siento bien...

EXPOSICIÓN 11/05/10

“DISCAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL”

Tengo que comenzar diciendo que el concepto de discapacidad ha ido evolucionando desde “enfermedad” hasta “minusvalía”.

Hay que diferenciar entre discapacidad física (desventaja resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada, cuyas zonas afectadas son brazos y/o piernas) y discapacidad sensorial (abarca las deficiencias visuales, auditivas; y problemas de comunicación y lenguaje). Según este tipo de clasificación, más del 80% de la población son personas con discapacidad, ya que son muchas las personas con enormes problemas de visión o audición que son corregidas por los enormes avances tecnológicos, por lo que pienso que el termino discapacidad variará según el sitio donde estemos.

Las personas con discapacidad conforman el 9% de la población total española, de las que un 59,8 % son mujeres, aunque hasta los 44 hay más hombres que mujeres.

El perfil de la persona con discapacidad tiene las siguientes características:

• La dificultad más frecuente para las personas con discapacidad es desplazarse fuera del hogar.
• Las deficiencias más frecuentes son de articulaciones y huesos.
• Más de una tercera parte se encuentran en el sector secundario del mercado (trabajos precarios o parados).

La legislación que ampara a este colectivo es:

- Nivel Europeo: “Comunicación de la comisión sobre igualdad de oportunidades de las personas con minusvalías”.
- Nivel Nacional: LISMI “Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad”.
- Nivel Autonómico: Ley 1/1999, de 31 de marzo de Atención a las personas con discapacidad en Andalucía.

La historia de la discapacidad se divide en tres modelos o teorías:

o Modelo Teológico: Edad Media, se consideraba un castigo divino, por lo que se les aislaba o mataba.

o Modelo Médico: (S XVI-XIX) en la que la discapacidad se entiende como una enfermedad, por lo que surgen las instituciones asistenciales y las políticas rehabilitadoras. (aún siguen perdurando en algunos sitios).

o Modelo Social: se entiende a la discapacidad como resultado de la interacción individuo-entorno, por lo que se necesita la integración y promoción de la autonomía así como políticas centradas en derechos de la ciudadanía.

A continuación realizamos una dinámica en la que nos tenemos que poner en el lugar de un educador social que trabaje con este colectivo, o ponernos en el lugar de una persona con discapacidad. Tras este dinámica, nos cuentan ciertas características sobre diferentes centros que han consultado.

El que más me llamó la atención fue “Aprosuba”, ya que la visité el año pasado también por motivos de trabajos de clase. Aprosuba es una asociación protectora de personas con discapacidad intelectual. Esta organización se constituye en el año 1972, surge de la inciativa de un grupo de padres que sienten la necesidad de asociarse para poder luchar por los derechos de sus hijos. Es una entidad privada sin ánimo de lucro, y declarada de utilidad pública, cuyos servicios de atención son financiados por la Junta de Extremadura (Conserjería de Bienestar Social).

Para terminar voy a exponer algunos de los factores de riesgo, como son los problemas económicos, las barreras sociales y arquitectónicas que encontramos continuamente, el paternalismo que sigue existiendo por parte de los padres de las personas con discapacidad, y la dificultad con la que cuentan a la hora de acceder al mercado laboral.

Centrándome en las barreras arquitectónicas, quiero destacar que aun siguen perdurando en gran medida, incluso en los sitios públicos que promueven y afirman promover la autonomía en este colectivo, unas enormes barreras arquitectónicas que impiden realizar acciones tan cotidianas como acceder a un aparcamiento o entrar en un establecimiento. Incluso en nuestra universidad, la cual promueve tantos proyectos sociales y está tan vinculada con los temas de integración, es un lugar aún no habilitado para personas con escasa movilidad, como se puede comprobar en las diversas actividades destinadas a que conozcamos como es un día para una persona con algún tipo de discapacidad física.

Con respecto a las figuras tanto del trabajador social destacaron (detección, diagnóstico, análisis de la situación, información, evaluación y seguimiento) mientras que el educador social se encarga de (informar, detectar situaciones de riesgo, recopilar información, e integrar) aunque es de destacar que la figura del educador es muy escasa en este tipo de centros.

viernes, 21 de mayo de 2010

EXPOSICIÓN 11/05/10


MUJERES TOXICÓMANAS EMBARAZADAS

Es difícil escuchar hablar de este colectivo, pero la necesidad de una intervención con él, radica en las enormes consecuencias que producen el consumo de drogas en la nueva vida humana que esta por nacer. Y no suponen un número pequeño de casos, sino que cada vez se están dando más casos de bebes que nacen con síndrome de abstinencia.

Creo que sería muy repetido comentar los criterios de diagnóstico de una persona con drogodependencia, pero si destacar un aspecto clave que repercute en este subgrupo, que sería en desinterés por todo aquello que no sea la sustancia, en especial, al propio embarazo y bebe.

Por ello se hace tan importante la intervención con este colectivo, ya que estas madres pierden la noción de responsabilidad y conciencia de su embarazo, en la mayoría de los casos no deseado. Estos bebes suelen acabar en instituciones, abandonados y con unas enormes secuelas, entre las que destacamos, como hemos dicho antes, el síndrome de abstinencia con el que nacen; síndrome que el algunos casos no pueden soportar los bebes, y mueren.

Con respecto a los factores de riesgo con los que cuentan estas madres encontramos: una baja autoestima, falta de autocontrol, hábitos de vida inadecuados, violencia, falta de relaciones afectivas, pobreza, paro, discriminación… esto no significa que todas las embarazadas con dependencia tengan este perfil, sino que son los más relevantes. No siempre tiene por qué estar en la pobreza, ya que también se pueden dar en mujeres con un elevado nivel social y económico, aunque generalmente estos casos no salen a la luz.

Ciertos factores de riesgo antes comentados, unidos a otros como la insuficiente información, la escasa vigilancia prenatal, malnutrición… hacen que este tipo de embarazos sean considerados de riesgo, constituyendo un peligro tanto para la madre como para el bebe.

Con respecto a las diferentes consecuencias que producen en el bebe, los diferentes tipos de sustancias, tanto legales como ilegales, destacamos:

• Cocaína, heroína o “hachís”: crecimiento Intrauterino Retardado, daños cerebrales en el bebé, parto pretérmino, síndrome de abstinencia neonatal, niños con bajo peso al nacer, etc. Cuando se comparten Las jeringas hay un alto riesgo de contraer el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), que afecta al bebé antes y después del nacimiento. Hasta ahora ningún bebé HIV positivo ha sobrevivido a los primeros años de vida.

• El tabaco: supone un alto riesgo de dependencia y peligrosidad al bebé. El cigarrillo es perjudicial tanto para la embarazada como para el feto, se corre el riesgo de: nacimiento prematuro o demasiado pequeño, problemas de aprendizaje y comportamiento en su primera infancia, muerte infantil (síndrome de muerte infantil repentina). Durante el embarazo debe evitar el consumo de tabaco, ya que puede ser perjudicial, tanto para la madre, como para el bebe, como hemos dicho anteriormente. Lo mejor es no fumar durante el embarazo, pero si se hace deberá ser menos de diez cigarros al día.

• El alcohol: puede dañar al feto pudiendo nacer con el síndrome alcohólico fetal, o SAF. Los bebés con SAF pueden ser retrasados mentales y algunos de estos bebés tienen problemas cardíacos, aunque sean pequeñas cantidades de alcohol pueden aumentar los defectos al nacer. Puede provocar defectos congénitos; y a diferencia del tabaco, no se ha comprobado que haya algún nivel de consumo de alcohol durante el embarazo que se pueda considerar seguro.

Una vez que se ha detectado un caso de consumo en una embarazada:

1. Si aún está embarazada, se proponen programas de desintoxicación, favorecer el aprendizaje de conductas parentales, una inserción laboral, intervención familiar y multifamiliar, así como fomentar habilidades y redes sociales. Así como actividades que se llevan a cabo con todas las embarazas, como son las actividades de relación intrauterina o las de estimulación del feto, que hace que la se produzca una mayor relación y acercamiento entre el bebe y la madre, influyendo positivamente en las aptitudes de la madre ante su embarazo y su futuro bebe.

2. Una vez que se detecta cuando la madre ha dado a luz, inmediatamente se le retira al menor, y pasa a manos de los servicios sociales, y ya se comienza a trabajar con los padres, llevando a cabo las directrices explicadas anteriormente. Potenciando las habilidades parentales, de comunicación con el bebe… También pueden contar con información sobre los diferentes recursos e información de los servicios que puede utilizar así como las herramientas que se encuentran en cada uno de ellos (guarderías, médicos, colegios...).

Los planes y programas con los que contamos son los siguientes:

• Plan Nacional de Drogas (a partir 1985).
• I Plan Andaluz sobre Drogas – 1986.
• II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones – 2002-2007.
• Programa “Ciudades ante las drogas” (local).


Y los centros con los que contamos son los siguientes: Centros provinciales de drogodependencias (CPD), centros de tratamiento ambulatorio privado – concertado, viviendas de apoyo al tratamiento, viviendas de apoyo a la reinserción, centros de encuentro y acogida, unidades de desintoxicación hospitalarias, comunidades terapéuticas, centros de día.

Los educadores sociales si vemos un poco más claro nuestro perfil en este tipo de intervención con dicho colectivo, y se basaría en gran medida en la prevención, inserción y tratamiento de estas personas con dependencia.

A modo de conclusión quiero decir que me parece muy interesante el colectivo en el que se han centrado las compañeras, ya que creo que es un colectivo del que no somos muy conscientes y cada vez está siendo más numeroso, bajando la edad de estas mujeres, cuya media se encuentra entre los 20 y los 23 años (dato expuesto por las compañeras expositoras).

Creo que es un tema muy importante, ya que el consumo de drogas está aumentando cada vez más entre los jóvenes, a la vez que somos conscientes de que cada vez se dan más embarazos entre adolescentes, con muy poca información tanto de drogas como de embarazos. Esto en mi opinión es una bomba explosiva, ya que las drogas afectan en el menor, mayoritariamente en los primeros meses de vida, meses en los que la mujer puede o no ser consciente de su embarazo y estar consumiendo desconociendo su situación. Por ello considero que es un colectivo de riesgo, en el que se debe de intervenir desde la prevención, e invertir más en información sobre las consecuencias del consumo de drogas, tanto legales como legales, en el bebe durante el embarazo.

viernes, 7 de mayo de 2010

Exposición 04/05/2010: INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS CON TEA.

La intervención educativa con niños con espectro autista fue mi tema a tratar e investigar para mi trabajo. Por ello creo que poner de nuevo la información que expuse resultaría un poco repetitivo; por ello voy a proceder a explicar mi experiencia trabajando con este colectivo.

No nos resultó demasiado difícil encontrar un centro donde se trabajara educativamente con niños con este trastorno, por lo que nos resultó fácil conseguir la información, tanto por parte de los profesionales, como con ayuda de paginas Web, blogs que tratan este tema, y libros sacados de distintas bibliotecas.

El problema con el que nos hemos encontrado es que no existe una información generalizada o unas pautas claves para entender este trastorno, ya que se desconocen las causas que lo provocan, no se ha conseguido conocer un tratamiento, ni una cura. Por ello es difícil hablar de generalidades a la hora de abordar este tema, ya que cada caso es diferente al anterior. Sin embargo existen una serie de características generales que en mayor o menor medida se repiten en estas personas.

La exposición nos dejó un buen sabor de boca. Pudimos observar una gran atención por parte de nuestros compañeros y un enorme interés por lo que decíamos, ya que para muchos era un tema totalmente desconocido. Le doy las gracias a todos por su atención y silencio, aunque como en todas las exposiciones siempre hay alguien que tiene que poner la guinda al pastel, pero son cosas insignificantes comparado con la enorme satisfacción con la que todos los componentes del grupo sentimos al recoger los frutos recogidos de nuestro enorme trabajo.

Una vez más GRACIAS a todos, y espero que les sirva, aunque sea un poquito, en su futuro desempeño laboral.

jueves, 6 de mayo de 2010

SEMINARIO 5-MAYO-2010: EDUCADOR Y TRABAJADOR SOCIAL DENTRO DEL CENTRO PENITENCIARIO DE “ALHAURIN DE LA TORRE”.


La charla fue dada por una alumna de la conjunta llamada Silvia Siria López. Lo primero que destacó a la hora de empezar a contar su historia fue la complicación a la hora de entrevistar a los trabajadores de la cárcel, aspecto que ya se nos había sido recalcado en algunas otras clases.

Nos comenzó explicando como había sido su experiencia a la hora de introducirse para conocer el funcionamiento de la cárcel. Lo primero que se le explicó fue la clasificación de los presos, por lo que puedo detectar que el papel tanto del trabajador, como del educador social es más burocrático que de intervención o educativo.

Hay que diferenciar entre preventivo (aún no ha salido el juicio) y penado, el cual ya esta cumpliendo la condena dictada por el juez. Destacó que entre los presos había un apartado dedicado a menores, es decir, presos entre 18-21 años, aunque se pueden dar casos excepcionales hasta los 25.

Cada educador tiene entre 140-144 presos a su cargo, cuando por ley, lo establecido son 50. Este número se ve enormemente incrementado en los meses de verano, debido a las vacaciones que no son suplidas u ocupadas por nadie, sino que los mismos educadores o trabajadores se hacen cargo de los demás presos.

La entrada de los dos perfiles profesionales tiene diferentes vías; los trabajadores sociales entran por oposiciones específicas de su perfil; mientras que al puesto de educadores sociales pueden acceder todo tipo de perfiles profesionales, ya que son oposiciones a funcionarios de prisiones, y no de educadores sociales como tal.

Cuando un preso entra en prisión, pasa por distintas entrevistas de (médico, psicólogo, educador social y trabajador social). El educador social los clasifica y dicta a qué modulo va, y el trabajador social rellena la ficha sobre sus datos más relevantes. Los grados que existen en la cárcel son tres:
• Grado I: terroristas, desadaptados (tienen problemas con los demás presos) y terroristas (etarras).
• Grado II: cumpliendo condena.
• Grado III: libertad condicional.

También destacó las comunidades terapéuticas, como alternativa a prisión, y destinada a drogodependientes.

Ahora nos vamos a centrar en los diferentes problemas con los que se encuentran estos profesionales. El trabajador social se encuentra con una gran falta de espacios, un enorme número de internos, un enorme desconocimiento, los TBCS (los cuales no consideran que deben hacerlos estando presos)…
El educador social se encuentra ante: el excesivo ratio, la falta de motivación (ya que no atienden a las necesidades que tienen los presos), la inestabilidad de los grupos, el bajo nivel cultural y educativo que poseen, la carencia de medios y espacios, los términos de reeducación y reinserción son ficticios, ya que están aislados, es una atención individual y no se trabaja con el entorno ni con la familia, y los datos demuestran que la reincidencia es muy grande; y que en muchos de los casos se han dado generaciones enteras en la cárcel.

Ambos profesionales piensan que en los casos donde su situación se normaliza no es por su trabajo en el centro, sino por la situación, es decir: se casan, tienen hijos, se asientan en un lugar concreto para su crianza…

Quiero destacar, porque me resultó bastante interesante el tema del PECULIO (cuenta corriente de cada interno dentro de la cárcel), lo cual me pareció un poco chocante, debido a la situación en la que están. Se supone que están cumpliendo condena y nos dedicamos a pagarles el paro, a ponerles una cuenta corriente para que dispongan de dinero, y en la mayoría de los casos cuentan con supermercados en los que poder comprar todo tipo de artículos de comida. En mi opinión me parece indignante, porque no veo un castigo a la medida de sus delitos, por pequeños que sean, y pienso que tal y como esta la situación en la cárcel, y la situación en las calles, pienso que llegará un momento, si es que no ha llegado ya, en el que los presos vivan en mejores condiciones que la gente que vive en las calles, las cuales no tienen en algunas ocasiones ni para comer.

Quiero finalizar diciendo que estoy totalmente de acuerdo con las conclusiones que Silvia proponía, es decir, no hay un reconocimiento del educador social, aunque somos conscientes de que no es solo en este ámbito, sino que en algunas ocasiones somos nosotros mismos los de desvalorizamos nuestra profesión. Es cierto que muchos de “nosotros” aun no sabemos definir nuestro rol profesional, lo que hace que aun tengamos menos credibilidad a los ojos de la sociedad, al no saber ni nosotros mismo “lo que somos”. Por último creo que la formación en cada ámbito es específica, y que como bien se dijo en el debate, no salimos con todas las respuestas a todas las preguntas, pero si con una base con la que poder defendernos y saber dónde buscar para una formación más específica y centrada en nuestra futura actividad diaria.

EXPOSICIÓN 4/05/2010: INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON LA COMUNIDAD GITANA.


Lo que más se fue resaltando a lo largo de toda la exposición, fue la heterogeneidad de este colectivo, definiendo a la comunidad gitana como un colectivo étnico con muchas variaciones y diferencias.

En Sevilla, el 3% de la población es de etnia gitana y el 47% vive en el polígono sur. Dicho colectivo se caracteriza por tener una economía sumergida, generalmente proveniente de las drogas y la venta ambulante; por una discriminación racial que hoy por hoy aún podemos ver, por un nivel económico escaso y una formación ocupacional inexistente. Todas estas características hacen que la mayoría de las personas de etnia gitana dependan de las administraciones y entidades filantrópicas.

A pesar de todos estos aspectos negativos que diferencian a este colectivo, también gozan de innumerables aspectos positivos y diferenciadores, como pueden ser:

- La cohesión familiar, debido a una enorme familia extensa.
- La solidaridad entre ellos.
- El respeto de todos sus miembros por los mayores, los cuales consideran portadores de sabiduría y con un enorme poder en el grupo.
- La protección de los niños.
- La mujer es considerada como transmisora de la cultura, pudiéndose observar un matriarcado encubierto.
- El valor que para ellos tiene la palabra (“te doy mi palabra de gitano”).
- La idea del presente, ellos viven el día a día sin pensar en qué situación estarán mañana.
- La virginidad, la pedida, la boda y las relaciones de pareja son algo muy importante entre los gitanos.

Dentro de este colectivo se dan matrimonios endógamos (misma comunidad), en la mayoría de los casos concertados entre las familias. Suelen tener noviazgos muy cortos, ya que su infancia se ve reducida debido a que son casados desde muy jóvenes, por lo que se da una adultez temprana, ya que cogen roles de adultos desde muy temprana edad.

En lo que respecta a la religión, podemos hablar de dos religiones predominantes:

- La evangelista, encabezada por un pastor, que generalmente es gitano, y esta casado y tiene familia.
- El catolicismo, que se da mucho en Sevilla, y suelen tener mucha devoción hacia las figuras y tener una gran fe. Un ejemplo de ello encontramos en la devoción por el cristo de los gitanos.

Con respecto a lo que hemos comentado antes del matriarcado, dentro de los tipos de poder que se dan en el colectivo gitano, encontramos dos. Un matriarcado encubierto al ámbito privado, en el que la mujer es transmisora de conocimientos; y un patriarcado explícito en el que el hombre es el sustentador del poder y encabeza la figura dominante dentro del núcleo familiar.

A pesar de todos estos factores, entre los que se incluyen numerosas características positivas, encontramos unos factores de riesgo que no debemos olvidar:

- Su economía esta por debajo del umbral de pobreza.
- Poseen un difícil acceso al mercado laboral (debido a los estereotipos sobre este colectivo y a la baja formación que poseen); así como una economía sumergida y precaria.
- Sufren: discriminación racial, problemas judiciales, drogadicción…
- Carecen de redes sociales externas a la comunidad.
- Habitan en ZNTS.
- Tienen un nivel educativo escaso y muchas barreras culturales.
- Tienen mucho absentismo y fracaso escolar.
- Falta de discernimiento por parte de la mujer gitana.

Pero a pesar de toda la información que se aportó en la exposición, también pudimos comprobar la enorme reivindicación que realizan numerosos sectores pertenecientes a este colectivo; y pudimos observar algunas de las asociaciones formadas por ellos.

Un ejemplo de ello es AKHERDI/TROMIPEN (en la que todas sus componentes son mujeres gitanas, que promueven el asociacionismo y la autonomía de las mujeres gitanas. Otro ejemplo que podemos encontrar es FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO (que busca el respeto, apoyo y acceso en igualdad hacia todos los servicios… de las personas gitanas) en esta fundación el 39% de la plantilla es de etnia gitana.

A continuación de nombrarnos estas dos asociaciones, se nos puso un corto de la fundación secretariado gitano, en la que se daba a conocer la situación de marginación, exclusión y diferencia con la que se encuentran las personas de etnia gitana a la hora de intervenir en la sociedad.

Para concluir nos dieron a conocer otras asociaciones formadas o dedicadas al colectivo gitano, entre las que encontramos: UNIÓN ROMANI, ENTRE AMIGOS Y ASOCIACIÓN GRUPO BOOM.

Finalizar diciendo que me gustó bastante la exposición, además de que me llama mucho la atención este colectivo, la forma tan resumida y explicita en la que nos contaron los aspectos más relevantes me dio una mayor visión de ellos.