martes, 26 de enero de 2010

¿QUÉ PUEDO HACER YO?


9 millones de personas viven en situación de pobreza y exclusión social en España, cifra que se eleva hasta los 80 millones en toda Europa.


A menudo, cuando estamos con la familia, con los amigos, comentamos estos datos y los que están haciendo o dejando de hacer gobiernos y asociaciones para poner fin a esta situación. Analizamos y evaluamos sus actuaciones con mirada crítica y pasamos a otro tema sin pararnos un momento a pensar: "y yo... ¿puedo hacer algo?". (Lorena Álvarez de Sotomayor).

Generalmente, es un tema bastante hablado, nos dedicamos a juzgar, criticar y atribuir la situación actual al Gobierno, sin pararnos apenas a pensar en que nuestra colaboración y la de muchos seria bastante significativa para mejorar, aunque solo sea un poco, la situación en la que nos encontramos.

Hoy en día esta cuestión se repite aún más, debido a la crisis que vivimos. Son muchas las familias que han pasado la línea y ahora se encuentra entre “los excluidos”, “los desadaptados sociales”, y solo por el simple motivo de no tener una casa, un trabajo, una situación económica estable… es en estos momentos cuando te das cuenta de que TODOS somos vulnerables a la exclusión social.

Por ello es tan importante la sensibilización social, ya que estamos bajo prejuicios y estereotipos que lejos están de la realidad. Solemos relacionar con la palabra excluido a indigentes, drogadictos, inmigrantes sin papeles… pero esta palabra abarca mucho más.

Es ahora cuando nuestro papel en la sociedad es fundamental, la empatía y la implicación es fundamental para ayudar a que la situación mejore. La iniciativa social, ongs, cooperativas… necesitan ayuda para abastecer a las necesidades que se les presentan, y en nuestras manos está aportar nuestro “granito de arena”.

TEMA 2: TEORÍAS

Las teorías se dividen en 4: explicativas, clásicas, enfoques de la intervención y teorías del desarrollo psicológico.

Las teorías explicativas se fundamentan en concepciones filosóficas que más directamente han influido.

El liberalismo ha dado lugar a la escuela clásica, que nace en el siglo SXVIII, durante la ilustración, de la mano de Beccaria, Feuerbach y Benthham. Se fundamenta en la pena, disuasión y retribución-proporcionalidad del delito. Se basa ante todo en la prevención.
El positivismo dio lugar a la escuela positiva, en el siglo XIX, de la mano de Lombroso, Garofalo y Ferri; se basa en el determinismo biológico y sociológico, y en la rehabilitación y tratamiento. Finalmente en la escuela crítica, afirma que ni el castigo, ni la rehabilitación son efectivos para trabajar los problemas de desadaptación, si no se produce un cambio en las estructuras sociales.

Las teorías explicativas de la inadaptación se dividen en teorías sociológicas (destinadas a la comunidad, a la familia y al grupo de iguales) cuyos modelos de intervención son el de bienestar social y de desarrollo; y cuya finalidad es comprender y prevenir. Las teorías centradas en el individuo pueden ser de la personalidad o de la racionalidad limitada, y se centra principalmente en el individuo, como bien dice su nombre; se lleva a cabo a través de los modelos de castigo-control y tratamiento, y su finalidad es castigar, tratar o reeducar. Las teorías de la reacción social se destinan al individuo y al sistema a través del modelo de desarrollo, principalmente para prevenir. Las teorías del aprendizaje social se destinan al individuo, a través del modelo reeducativo o educativo, y cuya finalidad es reeducar. Finalmente encontramos la postura ecléctica, destinada al individuo, a la familia y al entorno relacional, a través del modelo de responsabilidad, y con el fin de responsabilizar y reeducar.

En cuanto a los enfoques de la intervención, encontramos diversos enfoques destinados a la población en riesgo social. Cada uno de ellos se centra en un aspecto clave que hay que trabajar, y que supone un riesgo si no se normaliza. Podemos destacar algunos de estos enfoques, como es el caso del conductista y de aprendizaje (centrado en conductas negativas de los padres por déficits educativos y de conocimiento), sistémico (centrado en el sistema de red de relaciones, y se actúa sobre él), o el socio-interaccional (centrado en las disfunciones de interacción entre padres e hijos).

Por último encontramos las teorías del desarrollo psicológico, las cuales profundizan en los aspectos psicológicos que forman parte de estos procesos de socialización y que versan sobre el desarrollo personal, y a qué elementos los atribuyen las diferentes escuelas.

Encontramos 5 grandes grupos de teorías:

Las teorías biológicas: en las que se plantea el desarrollo de las personas con la naturaleza. Dentro de estas encontramos las teorías de la maduración (centradas en el desarrollo psicológico vinculado a aspectos físicos) y las etiológicas (centrada en comportamientos propios de una evolución).

Las teorías psicodinámicas: afirma que el desarrollo humano se produce en confrontación de los individuos con las demandas de la sociedad. Dentro de estas encontramos la teoría psicosexual de Freud (que dice que los conflictos de una etapa aparecerán en etapas siguientes de manera diferente) y la teoría psicosocial de Ericsson (se centra en la importancia a la forma en la que las personas van respondiendo a su adaptación al entorno).

Las teorías del aprendizaje: se centran en el desarrollo de la persona por influencia externa. Dentro de estas encontramos las teorías del condicionamiento (en la que se afirma que se explica el desarrollo psicológico al asociar acontecimientos y conductas) y las teorías del aprendizaje social cognitivo (centrada en el aprendizaje por imitación y modelado).

Las teorías cognitivas: basadas en los trabajos de Piaget. Dentro de estas se encuentra la teoría del desarrollo cognitivo y las teorías del procesamiento de la información.

Por último, están las teorías culturales y contextuales cuyo objetivo es recuperar la importancia de los escenarios sociales en el desarrollo de las personas. Dentro de estas encontramos la teoría socio-histórica (afirma que el comportamiento humano no se entiende sin atender a los cambios sociales e históricos), y la teoría ecológica (afirma que el comportamiento psicológico es una función conjunta de la persona y el medio).

lunes, 25 de enero de 2010

SEMINARIO II: PROGRAMAS DE TRATAMIENTO FAMILIAR

2. Determina y comenta los factores de riesgo y factores de protección.

Según el planteamiento del caso y las aportaciones que pilar nos dio en el seminario, podemos llegar a la conclusión de los diferentes factores de riesgo y de protección:

Factores de riesgo:

 Trabajo ilegal del padre (venta ambulante).
 Alcoholismo del padre.
 Causas judiciales pendientes del padre.
 Aislamiento/sobrecarga de la madre.
 Delegación del rol parental.
 Desempleo.
 Precariedad económica.
 Vivienda inestable.
 Dificultad con el idioma.
 Enfermedades crónicas (cáncer y diabetes).
 Dificultad de integración/adaptación al entorno escolar.
 Necesidad de estimulación precoz.
 Familia numerosa.
 Dificultad de integración en el entorno.
 Familia inmigrante (marroquí).

Con respecto a los factores de riesgo, encontramos grandes trabas en la situación de los menores, ya que tanto las enfermedades, como la situación de la pequeña agravan la situación de precariedad económica de la familia, así como se hace más difícil poner medidas debido a la falta de entendimiento del idioma.

La situación del padre hace también que la situación se desestabilice, debido a las grandes ausencias que hacen que la madre experimente una sobrecarga.

La situación se hace una cadena, ya que la falta de conocimiento del idioma, hace que la interacción sea casi nula, lo que conlleva a no poder buscar un trabajo fácilmente, esto hace que la situación económica se agrave y no tengan para vivir, necesitando continuamente de la ayuda de diferentes instituciones y vecinos.


Factores de protección:

 Entre los menores encontramos una vinculación afectiva y apoyo de recursos.
 Los padres aceptan y quieren.
 Tienen unas buenas capacidades parentales.
 Vinculo afectivo sano.
 Ratos de estar incondicional.
 Tienen un gran apoyo de la red social.


Sin embargo, contamos con unos factores positivos que son muy favorables para poder llevar a cabo una intervención y trabajar para una posible solución.

El amor de los padres hacia los hijos, así como las buenas capacidades parentales, pueden ser utilizados como recursos para poder hacer ver al padre en concreto, que su situación debe de cambiar o puede perder la custodia de los hijos.

El apoyo de la red social mejora la situación, debido a que gracias a estas ayudas, podemos trabajar con menos presión. Debido a que la situación de la familia en mayor o menor medida tiene para subsistir.


3. Plantea los objetivos educativos que creas adecuados diferenciándolos por áreas de intervención.

Nuestros objetivos educativos los vamos a diferenciar de acuerdo a dos áreas fundamentales: la educativa y la social.

Con respecto al área educativa, en el apartado de salud deberíamos de llevar a cabo un seguimiento para ver si se cumplen las prescripciones de los dos menores, así como llevar a cabo una planificación familiar y formarlos en educación para la salud, para que lleven a cabo acciones saludables (como ducharse a diario, una buena alimentación…). Con respecto a la escuela, se debería realizar una coordinación con el profesorado, ya que los menores tienen necesidades especiales (aprender el castellano), así como se deberá potenciar y mejorar las relaciones escuela-familia; y por último garantizar en la medida de lo posible, según la ley, el material escolar y recursos educativos a los que tengan derecho los menores.

En el hogar, se debe plantear unas pautas educativas, unas normas y unos límites, e implicar al padre en ellas. Además, se deberá mejorar las relaciones entre ambos cónyuges, y potenciar habilidades comunicativas entre ellos. Se debe informar a los padres de la evolución, necesidades y dificultades de los menores; y sobre todo, potenciar la igualdad de género.

Por último, establecer una coordinación y acuerdo con las distintas organizaciones para prever los planes de acción que van a llevar con esta familia. Además de potenciar el ocio y el tiempo libre saludable de la familia al completo.

Con respecto al área social, se deberá regular la situación legal de todos los miembros de la familia, gestación de prestaciones posibles, una incorporación laboral, así como una coordinación con los distintos recursos.

lunes, 4 de enero de 2010

TELA DE ARAÑA "LA MÁS CHULA DE MOSTOLES"


En esta dinámica a partir de un video expuesto en clase, elaboramos un plan de actuación para normalizar la situación de esta joven. Para ello realizamos una dinámica denominada “tela de araña” en la que nos dividimos en grupos (institución educativa, grupo de iguales, sujeto y familia, servicios sanitarios y servicios judiciales).

Para ello se nos dio un ovillo de lana que eran los recursos que podían darnos los diferentes grupos; debíamos actuar de manera que solucionáramos el problema antes de acabar con los recursos (ovillo).


Todo el entramado comienza cuando Rebeca, la joven conflictiva, agrede a una compañera en el instituto. Se informa a la tutora, la cual se pone en contacto con los padres, pero estos no muestran el más mínimo interés por el problema, y le pasan de nuevo la responsabilidad a la tutora. Esta acude al equipo directivo, el cual manda llamar a Rebeca para hablar con ella, pero esta no acude. El centro monta un Plan de Convivencia donde se consigue que tanto Rebeca, como sus padres, acudan.


El problema se agrava cuando Rebeca agrede a otra joven y la manda al hospital, por lo que estos entran en contacto con los servicios judiciales que toman carta en el asunto. Los servicios judiciales informan a los servicios sociales que comienzan citando a los padres de Rebeca. En la entrevista con los padres se puede ver la falta de autoridad en el núcleo familiar, el padre mantiene un liderazgo “laisse faire”, es decir, deja carta libre en las actuaciones de los miembros familiares, la madre no tiene autoridad ninguna, el poder lo tiene el hermano mayor, estudiante de derecho en Burgos, por lo que la ausencia de autoridad en el hogar es uno de los motivos de la conducta de Rebeca.

También se realiza una entrevista a Rebeca, de la que pudimos obtener su papel de líder junto a su novio en su grupo de iguales, tiene una enorme vinculación hacia este, lo que nos permite confirmar que mantiene una posición de poder ante los demás pero de sumisión hacia este, lo que conforma un gran punto de apoyo en nuestra intervención. Aparentemente Rebeca muestra una gran confianza en sí misma, pero tras analizar su gran unión con su novio podemos comprobar que esta confianza se debe en gran parte a este. Creemos que su comportamiento no es más que una llamada de atención, y que en el momento en el que su punto de apoyo, su novio, falle, ella “cae”. Por esto nos centramos también en su novio al que llama “esposo”.
Este nos cuenta que entre los dos tienen el poder en su grupo de amigos, confirma que vende drogas, pero que no quiere que Rebeca consuma.

Ante esta situación, los servicios sociales plantean una serie de posibilidades para el tratamiento del caso, de las que se eligen un seguimiento educativo a través del centro educativo, para que en un margen de dos años la situación de Rebeca se normalice; y un tratamiento ambulatorio, a través de los servicios sociales, durante un periodo de tiempo de un año. Esto junto con un tratamiento familiar que abarque a todo el conjunto de la familia, ya que su núcleo de convivencia es clave en el proceso.


Como podemos ver, contamos con numerosos recursos que nos dan los diferentes grupos. No debemos pasar el problema a otros sin antes pensar detenidamente el paso a seguir y que recurso es el más apropiado para seguir con el caso. Para ello los servicios sociales juegan un papel esencial, y por ello, cuentan con numerosos profesionales, entre ellos psicólogos, educadores sociales, trabajadores sociales…
Debemos tratar con todos los miembros del entorno que nos puedan servir de ayuda para una positiva intervención, y así conocer todos los puntos clave que nos llevarán a solucionar el problema, o al menos, a mejorarlo.

Para finalizar decir que me ha gustado bastante la dinámica, ha sido una buena forma de conocer un plan de actuación, y a la vez me he divertido bastante.